SIMMOV: una herramienta tecnológica clave para tomar decisiones sanitarias (y cuidar a los jujeños en tiempos de pandemia)

Ezequiel Escobar, cofundador de uSound, contó a nuestro portal sobre la nueva App SIMMOV (Sistema de Monitoreo Móvil), que, junto a Nubimetrics - también empresa jujeña - desarrollaron de forma conjunta.  Definida como una herramienta preventiva, proporciona seguridad frente a la eventual detección de casos positivos de COVID-19. En esta nota todos los detalles. 

“Permite proteger a los ciudadanos disparando alertas y mecanismos de respuesta” - detalló Eze - “y así acudir con ayuda médica, determinar tratamiento con celeridad y evitar la propagación del coronavirus”.


El jujeño explicó que este proyecto se sustenta en el actual escenario sanitario de Jujuy “al tener circulación local del virus, los jujeños gozamos de una libertad privilegiada, pero cada vez que salimos a lugares públicos estamos expuestos a encontrarnos con una persona asintomática y con ello en riesgo de contagiarnos de COVID-192”.

“Antes, al detectar una persona con COVID-19, dependíamos de su memoria para reconstruir un trayecto y reconocer a los posibles ciudadanos expuestos ( y solo pudiendo identificar a los que conoce), lo que hacía que en un día volvamos atrás y perdamos esa libertad” destacó; y sumó que “con Simmov podemos armar el árbol de contactos con todas las personas expuesta en cuestión de segundos; y sobre esta reconstrucción, reducido a un grupo determinado, aplicar el protocolo sanitario y  protegerlos”.

La app funciona por medio del escaneo del DNI en los lugares públicos, por ejemplo, comercios, supermercados, restaurantes, bancos, entre otros “esto se realiza con personal autorizado por el COE y por eso es importante que cooperemos con ellos que son también parte fundamental de esta lucha”.

Sobre cómo surgió la oportunidad de desarrollar la app, Ezequiel contó que “fuimos convocados por el Gobernador de la provincia con el objetivo de trabajar en conjunto, sector público y privado, en implementar tecnología para complementar el intenso trabajo sanitario que se está realizando”.

“Este desarrollo fue posible gracias al esfuerzo mancomunado entre el equipo de informáticos del COE y del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Jujuy, del Gobierno de Jujuy; ellos nos brindarnos el soporte necesario para el funcionamiento y puesta en marcha de Simmov”. Asimismo, el joven destacó el trabajo de  los equipos de las empresas jujeñas uSound y Nubimetrics que desinteresadamente aportaron  desde sus saberes.

En una mirada opuesta, el lanzamiento de la app provocó desconfianza en algunas personas, ya que su sistema exige la proporción de datos personales. Sobre esta situación, Eze analizó “estamos viviendo un momento muy difícil por lo cual, es comprensible la desconfianza de los jujeños ante la implementación de este tipo de tecnología. Es algo nuevo, pero que sin dudas va a contribuir mucho en este contexto de pandemia”. 


Respecto de los anterior y como cierre el jujeño detalló qué “la App fue desarrollada para el Sistema Android cumpliendo todas las normativas de seguridad y calidad establecidas por Google LLC, quién, luego de un estricto análisis, permitió la publicación en su plataforma oficial de descarga de aplicaciones; también cumple con altos estándares de calidad, integridad y seguridad ya que los datos son encriptados (resguardando la privacidad de los ciudadanos) y se utilizan solo si se detecta el caso de una persona infectada por COVID-19. Los mismos se borran completamente a los 60 días cuando ya no son útiles a fines sanitarios”.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.