Tabaco y fruticultura, una diversificación exitosa en los Valles Templados de Jujuy

En esa región de la provincia se desarrollan actividades de investigación y extensión en la parcela demostrativa “Los Alisos”, trabajo articulado entre Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y empresas privadas. 

A partir de un acuerdo específico de Cooperación Técnica entre INTA, la FCA, Latser S.A. y Latitud Sur S.A., en el 2015 se crea la Parcela Experimental y Demostrativa “Los Alisos”, ubicada en los Valles Templados de Jujuy. En la actualidad, esta cuenta con más de 300 cultivares de diferentes especies frutales en su colección, 12 cultivares seleccionados y difundidos para su producción en los valles templados, 30 genotipos en evaluación desarrollados a partir de cruzamientos dirigidos y selecciones, 30 genotipos en lotes de validación en campos de productores de la zona, 4 cultivares de nectarinas, 4 cultivares de durazneros y 2 cultivares de ciruelos seleccionados y registrados en el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

El convenio establecido entre las instituciones es a los fines de generar y transferir información básica y aplicada sobre técnicas de producción de especies frutales de potencial comercial. En relación a la oportunidad de llegada a diferentes mercados, busca poner en valor la producción regional mediante el aprovechamiento eficiente de sus ventajas comparativas respecto a otras zonas del país.



La complementación de la producción tabacalera es muy importante al momento de eficientizar los recursos a lo largo del año. La región de los valles templados es una zona ya diversificada con frutales de carozo de primicia; así, la Ing. Agr. Viviana Curzel (FCA - UNju) estableció que “los trabajos de investigación en desarrollo permitieron ampliar las opciones de cultivares aptos para su producción en zonas con inviernos cálidos, con cosechas tempranas y extratempranas. Esto permite posicionar a Jujuy como la provincia que abre la temporada de fruta de carozo en los grandes mercados del país, principalmente duraznos y nectarinas”.

En este sentido, la Ing. Agr. María de los Ángeles Paredes (INTA Perico) remarcó que “las opciones varietales en cultivo permiten ampliar la ventana de cosecha de la zona, comenzando a principios de septiembre y continuando con fruta de excelente calidad hasta la primera quincena de noviembre”.   

Para el productor, estos cultivos son un complemento a los sistemas de cultivos tabacaleros. “Esto puede darse así ya que las fechas de cosecha de estos frutales se dan en otro momento del ciclo productivo del tabaco; esto permite que no haya un bache productivo en determinados meses del año” aseveró la profesional.

José Luis Checa, productor frutihortícola y miembro del Consejo Regional del INTA Salta-Jujuy, destacó la importancia de este tipo de acuerdos para seguir dándoles respuestas a las demandas del sector. “Este emprendimiento es un claro ejemplo sobre cómo hay que trabajar en el territorio, en donde varias instituciones articulan para aportar al desarrollo frutícola a la zona. Los materiales que se validan a partir de este trabajo perdurarán en el tiempo; en este lugar estamos “ganando futuro””, destacó Checa.

Mejoramiento genético

En la actualidad, el convenio se encuentra en la etapa de mejoramiento para la obtención de nuevas variedades tempranas, y así brindarle alternativas productivas novedosas al productor.

Se continúa avanzando “en el mejoramiento genético de frutales de carozo, especialmente durazneros y nectarinas, mediante la introducción, evaluación y selección de materiales originados en otros programas de mejoramiento genético del país y de otros países, y cruzamientos dirigidos entre genotipos ya seleccionados”, comentó Paredes.

Desde la temporada pasada se realizan cruzamientos dirigidos utilizando, además, germoplasma seleccionado de los valles áridos de Jujuy, lo que implica un paso importantísimo a la variabilidad que se pueda generar. “Es necesario desarrollar genotipos con adaptación a zonas con inviernos suaves y con alta capacidad productiva, que permitan fortalecer las estrategias comerciales de la región y optimizar los resultados económicos”, remarcó la especialista.

En relación a estos avances, Sebastián Márquez, presidente del Consejo Regional del INTA Salta-Jujuy, dijo que “estamos en una zona netamente tabacalera y este tipo de convenios que buscan desarrollar cultivares frutales que se adapten a la zona son muy importantes, ya que les da a los productores herramientas para disminuir riesgos. Esta es una zona ya diversificada con frutales de carozo de primicia y una de las principales problemáticas que teníamos era la antigüedad y poca opción de variedades, por eso la importancia del trabajo mancomunado entre el INTA, la FCA UNJu y el sector tabacalero”.

Sobre Prunus sin fronteras

Es de destacar que, del 12 al 14 de octubre, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, se llevará a cabo el  IX Encuentro Latinoamericano Prunus Sin Fronteras,  del que ya te hablamos aquí.

El encuentro reúne a productores, técnicos y estudiantes avanzados, junto a referentes de la cadena frutícola latinoamericana del cultivo de los frutales de carozo -los Prunus-, para compartir los avances y enfoques a nivel regional en la investigación y tecnologías aplicadas en este subsector de la producción frutícola. Se darán a conocer resultados de avances de investigación, trabajos de tesis de grado y trabajos sobre aspectos organizacionales e institucionales relevantes a la cadena de frutas de carozo.

Las áreas temáticas a abordar en el encuentro serán las siguientes: Economía, Mercados y Poscosecha; Fisiología, Propagación y Nuevas Tecnologías; Protección Vegetal; Mejoramiento Genético. 

Fuente: INTA Informa 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.