Jujuy será anfitriona del IX Encuentro Latinoamericano de Prunus sin Fronteras (con actualidad de la producción frutícola de carozo)

El encuentro reunirá, por primera vez en Jujuy, a productores, técnicos y estudiantes avanzados, junto a referentes de la cadena frutícola latinoamericana del cultivo de los frutales de carozo (duraznos, nectarines, ciruelos, cerezos, entre otros ) para compartir avances y enfoques a nivel regional en la investigación y tecnologías aplicadas de este subsector de la producción frutícola, también conocidos como “prunus”.

Image description

El IX Encuentro Latinoamericano Prunus Sin Fronteras, tendrá como sede, este año, a la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) del 12 al 14 de octubre, en el Centro Cultural Éxodo jujeño. Contará con un exhaustivo programa de trabajo constituido por conferencias, presentaciones y recorridos por establecimientos frutícolas.

“Prunus Sin Fronteras es el resultado del crecimiento de reuniones de intercambio de información entre investigadoras/es de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que comparten realidades y problemáticas similares vinculadas al cultivo de los frutales de carozo”, explican desde canales oficiales de la FCA.

El evento está dirigido a investigadores/as, técnicos/as, productores/as, y estudiantes universitarios de los últimos años de Ciencias Agrarias o afines. Asimismo, las áreas temáticas serán cuatro: 1. Economía, Mercados, Poscosecha; 2. Fisiología, Propagación, Nuevas Tecnologías; 3. Protección Vegetal; y 4. Mejoramiento Genético.

Los interesados e interesadas en asistir podrán registrarse de manera online ingrensando acá.

También poder leer más info acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.