TIC en la Universidad Nacional de Jujuy: balance de la alfabetización digital de docentes en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

La editorial Jujuy Científica, nacida en el ámbito académico y universitario de la provincia, presentó su séptima entrega: un análisis sobre alfabetización digital de los docentes de los primeros años de las carreras de la FHyCS durante 2019. Un informe que visibiliza la dificultad del sistema educativo respecto del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en ese entonces, y que da a preguntar cómo será la realidad, este año, en la nueva normalidad – provocada por la pandemia -  y el reciente inicio del calendario académico con las clases virtuales.

El estudio científico es el resultado del trabajo Andrea Cándido, Héctor Liberatori y Silvia Nolasco para ayudar a comprender algunas de las dificultades a las que se enfrentó el sistema educativo universitario. Asimismo, dicho análisis se pone en relación con los grandes desafíos que presenta la pandemia por el coronavirus a la educación en Jujuy. Este arrojó que:  

Un 57% de las materias usaban Facebook como plataforma virtual; el 60% no tenía aula virtual y que solo un 8% de los docentes tenía un conocimiento profundo sobre editores multimedia (gráficos, imágenes, audio, video y presentaciones).


Del total de los docentes consultados, un 14% utilizaba TIC para evaluar; un 29% atendía a sus estudiantes; un 52% señalaba el equipamiento en el aula y el acceso adecuado a internet como el principal limitante para incorporar TIC; un 57% plantea actividades para que sus estudiantes realicen búsquedas en internet; 61% plantaba actividades para usar procesadores de texto y diapositivas.

Las aulas virtuales institucionales eran utilizadas como repositorios o espacios para avisos y novedades.

La formación del docente, la cantidad de estudiantes, sus conocimientos previos y el tiempo a invertir eran señalados como barreras.

La elección del recurso TIC dependía de la accesibilidad, el equipamiento disponible y la capacidad de motivar a sus estudiantes, así como el conocimiento de sus potencialidades.

Modelo de Aula Ampliada: hoy, la nueva normalidad de clases en la FHyCS

La crisis sanitaria que atraviesa la provincia de Jujuy, tornó complejo el escenario para el retorno de la presencialidad en las actividades académicas. Hoy, a pesar de las dificultades y la brecha digital existente (tanto para docentes como para alumnos) las clases iniciaron y con la intención de poder ampliar el terreno educativo a más personas.

Las clases se desarrollan actualmente a través de entornos virtuales (Meet, Zoom, aula virtual, entre otros), en complemento con actividades domiciliares no digitales, de forma de garantizar, en la medida de lo posible, la inclusión de los estudiantes. Esto es, además, bajo una cursada flexible, con medidas que intentan disminuir el impacto de la situación: la suspensión del régimen de cursado obligatorio, el rediseño de las formas de tomar mesas de exámenes y defensas de tesis, la extensión de regularidades y más.


Con aciertos, y tal vez errores, la FHyCS, y las diferentes facultades de la provincia, encaran el enorme desafío de continuar garantizando el acceso a la educación en la Universidad pública y gratuita, como un derecho para todos y todas. 

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por dia) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.