Transporte de mercaderías: actividad esencial en ámbito local, nacional e internacional

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) Aunque la logística se ha modificado y los costos no tienen techo para cargas internacionales, el transporte de mercaderías es una de las actividades que no puede parar los motores, y que está contemplada como esencial en el DNU 297/2020. Por ello, es importante saber qué establece el Protocolo de Transporte de Carga de Jujuy, para quienes quieran ingresar a nuestra provincia. 
 

Mientras que las rutas aéreas, ha crecido, en los últimos años con la venta por Internet y la entrega “puerta a puerta”; hoy transportar elementos crítico, para enfrentar al Covid19 desde China a Argentina, se ha convertido en un desafío.


Muy pronto deberían iniciarse las Exportaciones de tabaco, granos y cereales que se trasladan en contenedores desde norte argentino mediante el transporte multimodal de trenes/buques (aunque hasta el 26 de abril los trenes no se encuentran entre las actividades autorizadas). Estimo que la logística para la campaña 2020/21 se concretará con camiones que transitarán por rutas argentinas sin tránsito vehicular y/o vecinal por las prohibiciones actuales.

Con respecto a los buques, los distintos puertos han presentados sus protocolos de seguridad sanitaria y de salud para las personas. Para el transporte de camiones, desde Nación se implementaron las autorizaciones de circulación por TAD, protocolos de seguridad desde los gremios que nuclean las actividades y en particular algunas provincias implementaron sus protocolos.

En Jujuy, el gobierno provincial comunicó días atrás el Protocolo para el Transporte por rutas provinciales en el marco de la Emergencia Sanitaria.  Éste fue elaborado por diferentes áreas del Gobierno y con aportes de profesionales vinculados al sector, en un compendio de recomendaciones que abarca diferentes situaciones.

El flujo de camiones es mucho menor de lo habitual, y en vista de que la flexibilidad de autorización de reanudar actividades de otros sectores - minería, construcción privada, oficios - se  requerirá de mayor flujo de transporte y con el fin de prevenir la expansión del virus, el Ministerio de Seguridad de Jujuy dio a conocer un protocolo diseñado para aquellos que trabajan en actividades relacionadas al transporte. Por otra parte, es importante mencionar que Nación dispuso un certificado para la libre circulación del transporte de carga, mediante  la declaración jurada que se realiza por TAD con las excepciones de cada caso específico.

En cuanto a lo informado desde el COE de Jujuy, se trata de un documento con recomendaciones que deben seguir los transportes que ingresan a nuestra provincia  y personas vinculadas a esta actividad, en el marco de las acciones de prevención para evitar la propagación del denominado COVID-19. 

Las actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior, transporte de mercaderías, petroleo, combustibles y GLP y producción y distribución de biocombustibles que ingresen a Jujuy deberán acatar el protocolo de dicha provincia, a fin de evitar multas y sanciones penales.  Se recomienda la presentación de la documentación que respalda el traslado desde origen a destino, sumados los elementos de protección personal - barbijos, gafas y guantes - y de limpieza de manos y superficiales expuestas.

El Protocolo de Transporte de Cargas para quienes ingresen a Jujuy, por las rutas autorizadas ,deberá cumplimentar con lo descripto, a continuación, en cada caso en particular.

  • Transporte de carga internacional de cualquier tipo en tránsito:

Se solicita día, país o provincia de salida; rutas por las que se circuló; documentación del vehículo y de la persona; y guía de carga o porte. Asimismo, se realiza el protocolo sanitario (Salud y Ambiente)y finalmente, se informa que tiene entre 6 a 12 horas para circular por la provincia. Continúa viaje. 

  • Transporte de carga nacional de cualquier tipo en tránsito:

Se solicita día y provincia de salida; rutas por las que circuló; la documentación del vehículo, persona y guía de carga o porte. También realiza protocolo sanitario (Salud y Ambiente). Tras ello se informa que tiene 6 horas máximas para circular a través de Ruta Provincial N° 1 por corte de Ruta Nacional N° 34 (altura Río Zora).Continúa viaje.

  • Transporte de carga nacional de cualquier tipo que ingresa exclusivamente a Jujuy:

Se solicita día y país o provincia de salida; rutas por las que circuló; se solicita destino: empresa, comercio, feria, otro; se solicita documentación del vehículo, persona y guía de carga o porte; se realiza protocolo sanitario (Salud y Ambiente); se informa que producida la carga o descarga debe regresar a su lugar de origen o tiene un plazo máximo de hasta 12 horas (máx. 1 día de permanencia). Continúa viaje al destino de carga o descarga. 

  • Transporte de carga nacional e internacional de cualquier tipo con domicilio legal y conductores jujeños:

Se solicita día y país o provincia de entrada o salida; rutas por las que circuló; se solicita destino: empresa, comercio, feria, otro; se solicita documentación del vehículo, persona y guía de carga o porte; se realiza protocolo sanitario (Salud y Ambiente); se informa que producida la descarga dentro de la provincia o al reingreso al país debe ingresar a cuarentena. El COE determinará el tipo de aislamiento que deberá realizar.

Las empresas y razones comerciales deberán disponer de nodos o perímetros de carga y/o descarga, aislados de todo tipo de contacto directo con el personal de las mismas, debiendo arbitrar medios para la gestión documental propia de la actividad y serán garantes al igual que las empresas transportistas de lo establecido en los puntos 3 y 4.

  • Vehículos particulares, carga menor o servicios especiales de viaje en tránsito Jujuy-Salta, en ambos sentidos:

Se solicita procedencia y destino; se solicita documentación del vehículo y de las personas; si llegase a transportar a personas con destino a ciudades de la provincia, se activa el COE para que trasladen a los jujeños al lugar que se determine; no alterar destino final; se realiza protocolo sanitario (Salud y Ambiente); se informa que tiene entre  4 y 6 horas máximas para circular por Ruta Provincial N° 1 por corte de Ruta Nacional N° 34 (altura Río Zora). Continúa viaje.

  • Vehículos que ingresan con personas con domicilio legal en la provincia (cuarentena obligatoria):

Se solicita procedencia y destino interior; se solicita documentación del vehículo y de las personas; se notifica cuarentena y activa el COE; se realiza protocolo sanitario (Salud y Ambiente). La Policía de Jujuy dispone escolta al lugar que determine el área pertinente.

Como profesional vinculado al Transporte Internacional -  Agente de Transporte Aduanero - les recuerdo el cumplimentos de los plazos y rutas declaradas en los documentos Aduaneros MIC/DTA - OM 1993 Hoja de Ruta - TRAS - TRAM conforme a la normativa vigente y el Código Aduanero.


No está demás recordar que hasta el domingo 26 de abril  rige el aislamiento social obligatorio y preventivo. Los ciudadanos deben acreditar su actividad para poder circular con un certificado que facilitará el tránsito en los controles permanentes que se realizan en las rutas, vías y accesos. Asimismo, vuelos de cabotaje, trenes y micros de larga distancia continuarán  suspendidos por el Gobierno nacional hasta ese domingo.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.