Un nuevo polo de desarrollo se abre en Jujuy (inauguraron la Zona Franca en Perico)

La nueva zona franca marca un paso significativo hacia la consolidación del polo de producción, con el respaldo del sector privado y una visión transformadora que augura un futuro con mayor desarrollo para Jujuy.

Durante la inauguración, el gobernador Gerardo Morales, recordó que "remamos bastante para llegar a este logro" e hizo un especial reconocimiento a "las empresas que apostaron por Jujuy" y que son pioneras en la Zona Franca de Perico. "Desde ya son muchas más las empresas que ven en la zona franca una verdadera oportunidad de crecimiento", apunta, y agrega, "Sin la decisión del sector privado que se juega en momentos difíciles, todo esto no sería posible".

Además, repasó el trabajo concentrado en la concreción de la zona franca, que comenzó con la autorización emitida en la década del 90 para radicar dos zonas francas en Jujuy. Junto con el vicegobernador Carlos Haquim, se retomó el trámite que cobró un impulso importante bajo la presidencia de Mauricio Macri. Finalmente, el actual gobierno, en particular el ministro de Economía, Sergio Massa, permitió la autorización final para el funcionamiento de la zona franca. "Este proyecto llevó tiempo", resumió y destacó que "esto es más oportunidades para la provincia".

Señaló los puntos en común que comparten la Zona Franca de Perico y el Parque Industrial, recientemente inaugurado, para en conjunto constituir un gran polo económico de desarrollo. En este sentido, resaltó la decisión de repotenciar el suministro de energía para que ambos predios dispongan de 60 Mw.

Es de destacar que para el próximo jueves se prevé el inicio de obra de una planta de energía solar de 16.5 Mw que sumará su capacidad a otra planta ubicada en Cannava de 6 Mw. Asimismo, en una primera etapa, las empresas GherAgro, Grúas San Blas, NorTrades Argentina, RentalNOA, Exincor, Alanfor, Segresa, Minera Santa María, Corralón El Mercado y Desde el Norte estarán instaladas en la Zona Franca. 

"Perico seguirá creciendo significativamente", aseveró y recalcó que "a partir del cambio de la matriz productiva, se abren puertas a la instalación de empresas y la llegada de inversiones" para luego adelantar que "hay empresas litieras que comenzarán a explorar en Salinas Grandes con grandes inversiones, como las realizadas por Exar y Sales de Jujuy".

Anticipó que la gestión que encarnará Carlos Sadir a partir del 10 de diciembre, será la "continuidad de un proyecto transformador, una idea de provincia, que permitirá seguir ejecutando proyectos que representen más trabajo para los jujeños". Al respecto, apuntó que "seguiremos apostando a la Zona Franca de La Quiaca para venta minorista, proyecto que se mantiene en pie", remarcó.

"Este es el camino de Jujuy y habrá que esperar los lineamientos del nuevo gobierno nacional", completó el mandatario.

En tanto, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, expresó su agradecimiento a los empresarios “por acompañarnos, y ser parte de un nuevo Jujuy”. También agradeció la presencia de autoridades nacionales de Afip y de Aduana.

“Este proyecto viene a mejorar la calidad de vida de los jujeños”, afirmó.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)