Vino vs. cerveza artesanal, la contienda en el NOA

La fiebre por la cerveza artesanal en el norte argentino crece cada vez más, mientras que  la industria vitivinícola a nivel nacional y regional intenta mantener su posición entre las bebidas preferidas del país. Para IN Jujuy, la perspectiva del mercado de Denis Veliez, representante de la Bodega Nueva California por la región del NOA. Y los precios y circulación de la cerveza artesanal en Jujuy.

El panorama nacional muestra una caída del 13,7% de las ventas de vino al mercado interno, según indicó el Instituto Nacional de Vitivinicultura, que detalló que la venta tuvo un volumen de 725.522 hl menor comparado con 2017, en donde se fue de 841.134 hl. Allí, Jujuy y las cinco provincias de la región producen un total de 1.244 hl.

Desde Mendoza, provincia que concentra el 65% de los productores vitivinícolas de país, compartió, para IN Jujuy, su análisis Denis Veliez, de la Bodega Nueva California, que comercializa en Jujuy. La bodega es una cooperativa vitivinícola con 52 años de trayectoria, está constituida por  familias del Noroeste de la provincia cuyana. Hoy, cuentan con 200 asociados activos, que concentran más de 2.000 hectáreas en viñedos para la producción de diferentes cepas de uva y variedades, entre ellas, Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay, Syrah y los mejores Malbec.

Denis explicó a IN Jujuy lo que ocurre con esta competencia entre el vino y la cerveza, esta última con un reciente boom por su producción artesanal. “Si bien la cerveza es una tendencia que está en alza, se estima que en el país tiene un consumo del 2%  del total de las cervezas (incluyendo la industrial). En mercados internacionales como Estados Unidos o Europa, el porcentaje de consumido per cápita es del 15% del total, lo que nos indica que a nivel nacional la cerveza artesanal es un campo que tiene mucho por crecer, y lógicamente va acaparando el mercado del vino como de otras bebidas, por lo que genera, también, competencia en otros segmentos”, asegura.

Sobre la caída en la ventas del vino, nos contó que “hoy, el vino es un producto muy golpeado; en supermercados el vino Malbec está entre los que tienen precios más bajos en comparación otros. El litro de uno económico, fraccionado en botella, está alrededor de los 50 pesos o menos. Una cerveza esta alrededor de los 70 (las industriales) y las artesanales aún más. El vino perdió mercado y se intenta recuperar manteniendo los precios, que están casi a la altura de un agua mineral”.

“Se ha intentado, desde los productores, mantener el precio para ser competitivos, pero la realidad es que el consumo cayó y cuesta mucho recuperarlo; los productores están muy ajustados  teniendo en cuenta que mantener los viñedos es una trabajo complejo ya que el 80% del trabajo implicado es manual” siguió el mendocino.

Acerca de los puntos ventas en Jujuy, Denis detalló que comercializan en grandes cadenas y distribuidoras, “con supermercados trabajamos con Comodín, El Obrero y Nico. A nivel de distribución, con Vinería San Juan, donde comercializamos con productos de alta gama, como Mesidor,  Boca de Lobo (trivarietal lanzado recientemente), Las Dulces Porteñas y los productos pateros de California; y con El Tonel, trabajamos lo que es alta rotación con California botellón 1125 y el patero 1125 que son los productos que movemos de forma masiva”.

La baja en el mercado vitivinícola impacta, y aún más al conocer que  el 80% del vino que se produce en Argentina se comercializa en el mismo país (teniendo entre sus principales variedades y demandas el Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Malbec, Bonarda y Torrontés Riojano).

Temporadas de cervezas

Respecto de la producción cervecera artesanal en Jujuy, últimos relevamientos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), indican que su elaboración aumentó un 40% este año, a la par de su demanda, pasando los 15 mil litros mensuales del año pasado, a casi 25 litros durante 2018.

En la capital jujeña, los precios de las cerveceras, en comparación de los vinos más económicos, son superiores y rondan entre 100 y 120 pesos el chop, pisando los 170 el litro. A pesar de esta diferencia, el consumo de la bebida sigue ganando terreno,  y esto se vio favorecido por una serie de aperturas de nuevo espacios, bares, que adhieren a la venta de cerveza hecha de la mano de productores jujeños.

Entre septiembre y diciembre de este año, un total de siete espacios se lanzaron al público, entre ellos tres especializados como cervecerías, y el resto complementando con venta de comidas y otros ofrecimientos.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)