100 exportadores argentinos participan de la Gulfood de Dubái (desde Jujuy, Argencrops, presente)

La Cancillería Argentina apoya la presencia de un centenar de exportadores argentinos en la Gulfood de Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Entre la delegación de empresas, Argencrops, exportadora jujeña, muestra al mundo lo mejor de su producción de legumbres.

La Cancillería Argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, coordina la presencia nacional en Gulfood 2023, una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo. La actividad es hasta hoy 24 de febrero en el Dubai World Trade Centre, en Emiratos Árabes Unidos.  

Argentina participa con una delegación de 100 empresas, una presencia histórica para el país ya que el pabellón argentino cuenta con una superficie de 906 m2 siendo el más extenso que ha tenido Argentina en esta feria. En este sentido, y como ya te habíamos adelantado acá la exportadora de legumbre jujeña Argencrops S.A., participa junto a Amandote, Pop Company S.A. y Valorasoy en un stand bonificado por ser parte de #ArgentinasAlMundo, el programa de la Agencia que promueve la participación equitativa de las mujeres en los negocios internacionales.

Como dato relevante, según el Centro de Comercio Internacional, Medio Oriente representa el 7% de las importaciones mundiales de alimentos procesados y productos agroalimentarios, con casi US$ 70.000 millones; y Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos lideran el grupo. En este punto, la Gulfood 2023 representa una oportunidad para que las empresas argentinas posicionen sus productos en el mercado internacional, en un evento donde participan más de 5.000 marcas globales principales, provenientes de 120 países.

Omar Kabbara, Socio Gerente de OK Word SAS, expresó: "Para nosotros como empresa es muy importante estar apoyados desde Cancillería, ya que nos abre las puertas de buscar nuevos mercados y así mantener las fuentes laborales y proyectarnos a crecer". También destacó: "Participar con el Pabellón Argentino, que nos brinda todo el apoyo y la experiencia que tiene la AAICI, para nosotros es muy importante".  

Cabe mencionar que OK Word SAS con su marca SAHABA es una empresa familiar que, en plena pandemia, inició el emprendimiento de reflotar un frigorífico ovino que estaba abandonado en la ciudad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. Su propósito fue adecuarlo y tecnificarlo para exportar a los países consumidores de Medio Oriente, ya que la planta cuenta con la Certificación Halal, exigida por los mercados islámicos, y ya tiene operaciones en marcha con varios destinos.  

"Participar de Gulfood será la oportunidad de evaluar si la proyección y el esfuerzo realizados están en el camino correcto", concluyó el directivo.

Por su parte, Alex Jurado, Sales Specialist en Pietrelli Fruit, sostuvo: "En la feria se da un gran intercambio con empresas compradoras y otros compañeros proveedores. Esperamos poder concretar operaciones con empresas nuevas y renovar los vínculos con aquellas con las que ya venimos trabajando hace años".  

Pietrelli Fruit es una empresa familiar dedicada a la producción y exportación de ciruelas deshidratadas, puré de ciruelas y pasas de uva sin semilla. Cuenta con tres plantas de producción: dos situadas en Argentina y una en Chile.

Ignacio Fortini, Export Manager en Prodeman, señaló: "Esta es una feria a la que vamos desde hace aproximadamente 10 años y es un buen punto de encuentro con muchos de nuestros clientes. Cuando empezamos éramos la única empresa de maní de Argentina y hoy creo que asisten todos los maniceros, o la gran mayoría de ellos".  

Fortini también destacó: "El hecho de estar nucleados bajo la Cancillería con otros expositores argentinos nos da más visibilidad como grupo, nos permite atraer a clientes que vienen a ver productos argentinos y se disparan posibilidades de nuevos de negocios. Y eso es, principalmente, por estar cerca de Argentina como grupo, de alguna manera nos vamos nutriendo entre todos".   

Prodeman es una empresa familiar manisera, nacida en 1984, que produce, selecciona, almacena, procesa y exporta alimentos, dedicadas a realizar todas las etapas de producción y comercialización del proceso de maní.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)