4ª Edición de Telecom SummIT: para empresas y organismos conscientes de la transformación digital de la Internet de las Cosas

Telecom FiberCorp, la empresa líder en soluciones tecnológicas para organizaciones, junto a IDC, la principal firma de consultoría TIC, sigue acompañando y guiandola transformación digital de las empresas del país.

El cuarto evento gratuito se desarrollará el próximo jueves 15 de octubre de 11 a 12:30 horas, y se analizará el camino hacia la digitalización potenciado por la conectividad total de las cosas y el valor de la información. Allí, varios ejecutivos aportarán su mirada sobre tendencias mundiales de una realidad interconectada, así como las soluciones que se están desarrollando en la Argentina y el mundo sobre internet de las cosas (IoT, por internet of things).


Leonardo Coca, director de Negocios B2B de Telecom Argentina, será el encargado de abrir la jornada y brindar las conclusiones del evento. Los ejecutivos que participarán son: Diego Anesini, director de Investigación de IDC Argentina; Fernando Freytes, head of IOT de Telecom Argentina; Angel David García, head of Products, Commercial & Pre-sales de Nokia WING; Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School; y Yakeen Prabdial, principal IoT technologist en Vodafone Partner Markets.

Ciclo Telecom Summit by IDC

La primera edición virtual de “Telecom SummIT By IDC” fue el pasado 23 de julio donde el tema central de las exposiciones estuvo relacionado a los negocios y economías post covid-19 y participaron más de 400 personas. En esa oportunidad, disertaron estuvieron disertando Jorge Gómez, director de Soluciones Empresariales de IDC México; Leonardo Coca, director de Negocios B2B de Telecom Argentina; Ricardo Villate, VP IDC Latinoamérica; y el periodista especializado en economía y finanzas Guillermo “Willy” Kohan.

El segundo evento gratuito se desarrolló el 20 de agosto, donde participaron más de 500 referentes de empresas de todo el país. Las presentaciones estuvieron enfocadas sobre Cloud y Colaboración, con la mirada destacada de los líderes de la industria sobre la temática. En esta oportunidad participaron los principales ejecutivos de las empresas tecnológicas más importantes de la Argentina y el mundo. La bienvenida estuvo a cargo de Coca y luego disertaron Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina; Alejandro Floreán, VP de Consultoría y Estrategia de IDC Latinoamérica; Juan Pablo Estevez, managing director Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay de Cisco Argentina; Eduardo López, presidente de Google Cloud para Latinoamérica de Google; Steven Chen, CEO de Huawei Argentina; Roberto Alexander, CEO de IBM Argentina y Fernando López Iervasi, gerente general de Microsoft Argentina.

El tercer evento gratuito se desarrolló los días 24 y 25 de septiembre y giró rn torno a ciberseguridad con distintos abordajes de análisis. Participaron Gerardo Maurer, director de Seguridad de Telecom Argentina; Carlo Dávila, analista senior de IDC; Andrés Gil, socio líder de Cyber para Región Latinoamérica de habla hispana de Deloitte; Mirta Lapsenzon, CISO de InvertirOnline; Pedro Adamovic, CISO de Banco Galicia; y Daniel Monastersky, socio en Monastersky Abogados. También, Adrián Judzik, gerente de Ciberseguridad de Telecom Argentina; Camilo Gutiérrez, head of Awarness & Reserch de ESET Latinoamérica; Juan Marino, Regional Sales Manager for Cybersecurity de CISCO; Diego Macor, Cybersecurity Solutions manager de IBM Sudamérica; Damián Mauro, director de Ingeniería para LATAM de Netscout; Marcos Nehme, Regional Director Brazil & Southern Cone of Latin America de RSA Security; y Pablo Garay, jefe de Servicios de Consultoría de Ciberseguridad de Telecom Argentina.


IoT: soluciones

Desde Telecom se está profundizando la estrategia IoT ocupando un rol relevante en la cadena de valor que excede la conectividad, desarrollando nuevas propuestas de valor y servicios basados en las Tecnologías de la información y la comunicación (TICs), y en particular sumar al portfolio de Telecom FiberCorp las soluciones de Internet de las Cosas IoT, tanto para el hogar, ciudades inteligentes, salud, agroindustria como gobierno.

La empresa posee una amplia experiencia como integrador “end to end” de soluciones TIC complejas, en las que utiliza su infraestructura de red y recursos humanos altamente capacitados. Con una puesta en marcha con baja inversión inicial, rápida implementación y soluciones fácilmente escalables, Telecom FiberCorp se convierte en un socio tecnológico clave para las empresas, ciudades y gobiernos, construyendo ecosistemas tecnológicos que permiten a las mismas ser más eficientes y sustentables.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)