Alta competencia: Bolivia elegirá a principios de 2022 socios privados para la explotación de litio

El Gobierno del país vecino, principal competidor en el mercado del carbonato de litio de la región, tiene prevista la apertura de su producción a inversores y socios estratégicos y así expandir y darle masividad  a la producción de litio en los salares del altiplano. El proceso de selección iniciará en 2022.

En In-Jujuy te contamos, que tanto Bolivia como Chile, productores de litio al igual de Jujuy, Salta y Catamarca, contaban con una gran diferencia en materia de inversión. Ambos países vecinos tenían restricciones de tipo proteccionistas al ingreso de firmas internacionales en este mercado.

Hoy Bolivia, es considerada potencia, y cuenta con la mayor reserva de litio del mundo, el En 2019, Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) informó que estudios revelaron que salar de Uyuni (Potosí) tiene una reserva geológica de 21 millones de toneladas de litio.

En un comunicado oficial publicado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, el estado boliviano, deja claro su interés y sus requisitos de carácter excluyente de la convocatoria a empresas de todo el mundo a formar parte minoritaria de la producción de litio. Se seleccionará a las empresas que superen el rendimiento solicitado, incluyendo menor costo y menor impacto ambiental, para establecer sociedades y comenzar a trabajar en la aplicación de tecnologías de extracción directa de litio [EDL] desde el segundo semestre de 2022", expresa la comunicación oficial.

El proyecto apunta a la explotación comercial del litio de los salares suroccidentales de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, que juntos hacen de Bolivia el país poseedor de la mayor reserva mundial de ese metal estratégico para almacenamiento de electricidad.

El modelo de asociación a aplicarse en el litio será similar al de otros sectores estratégicos en los cuales el Estado boliviano tiene la mayoría de acciones. Respetando una premisa clave, la soberanía, que le permitirá al estado mantener, como punto de partida, el 51% de la ganancia de la explotación de los recursos.

La contraparte boliviana corresponderá a la corporación estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), que ya opera por su cuenta en Uyuni una planta de cloruro de potasio y construye otra de carbonato de litio que prevé inaugurar a finales del próximo año.

La licitación internacional fue lanzada en abril pasado, en aparente sustitución de acuerdos con firmas alemanas y chinas para industrializar el litio y otros subproductos de los salares que quedaron en suspenso desde el golpe de Estado de noviembre de 2019.

Nos preguntamos, ¿Cómo puede impactar esta nueva modalidad de inversión y fuerte apuesta de posicionamiento internacional boliviana, en las inversiones que hoy, en su mayoría se concentran en nuestro país?

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)