Apoyo técnico para proyectos productivos con fondos de la Ley de Regalías Mineras

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, encabezó una reunión con cerca de 30 comisionados e intendentes municipales de la región de Quebrada y Puna, con vistas a la formulación y aprobación de proyectos productivos a financiarse a través de la Ley de Regalías Mineras.

El objetivo está puesto en llegar a ejecutar el total de la partida de este año en iniciativas que tengan impacto regional, diversifiquen la matriz productiva de la provincia y se puedan complementar con otros programas en ejecución desde el ministerio, para maximizar los beneficios de desarrollo económico para ambas regiones.

“Queremos llegar a ejecutar el 100% de la partida de regalías de este año y eso se va dar no solo en base a nuestra voluntad desde el ministerio sino al trabajo de cada jurisdicción”, señaló Lello Ivacevich al exponer que desde la cartera se va a canalizar la asistencia técnica necesaria para la formulación o reajuste de los proyectos que se busquen impulsar, y que deberán presentarse hasta el 30 de abril.

En ese sentido, apuntó que la idea es priorizar proyectos productivos que se impulsen en acuerdo con los pobladores; que se ejecuten dentro del año; y que tengan alcance regional, marco en el que puso de ejemplo el matadero en Puerto del Marqués, que da servicio a la región y genera circulación económica para los municipios aledaños.

También apostó a proyectos de agua, de asistencia a productores o que diversifiquen la matriz productiva de los municipios, para generar desarrollo fuera de la actividad minera.

Finalmente, refirió que el ministerio va a trabajar un fuerte proyecto ganadero a nivel provincial e hizo foco en aprovechar a generar proyectos que se muestran complementarios.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)