¡Atención artesanos y emprendedores del Gran Jujuy! Se viene la expo-feria de artesanías y productos regionales y podés participar

La Feria de Invierno se desarrollará, en la capital jujeña, de cara la Temporada Turística Invernal 2021 desde el 17 de julio hasta el 1 de agosto inclusive, en el Centro Cultural Manuel Belgrano (Ex Vieja Estación) ¡La convocatoria para participar es hasta hoy y con cupos limitados!

Las inscripciones están destinadas a artesanos y emprendedores residentes exclusivamente del Gran Jujuy. Podrán inscribirse hasta el 14 de julio, de 9 a 17 horas, en el Centro Cultural Manuel Belgrano.


El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, refirió a la apertura de las inscripciones para la Feria de Invierno 2021, como un espacio de posibilidad laboral en el marco de una Temporada Turística acotada a la nueva realidad.

“El municipio no se detiene y sigue trabajando coordinadamente con la secretaría de Cultura y Turismo de la Provincia, fortaleciendo una temporada turística que va a ser muy distinta a otras” comentó. “Creemos en abrir todas las alternativas que encuentra el turista en una ciudad y provincia como la nuestra, por ello va a haber una expresión cabal con lo que ofrecen nuestros artesanos y emprendedores con una organización conjunta para que podamos tener, dentro de los protocolos toda la posibilidad de brindar nuestra cultura, nuestra tradición”.


El secretario de Planificación, a cargo de la secretaría de Cultura y Turismo, Luciano Córdoba, explicó, “vamos a lanzar la feria de Invierno de Artesanos y Emprendedores con productos regionales de manera cuidada, con estricto cumplimiento de los protocolos bio-sanitarios vigentes, por lo cual va a ser con cupos limitados”, y añadió, enfatizando que la inscripción de artesanos y emprendedores es exclusiva para residentes del Gran Jujuy, “la feria se va a desarrollar desde el 17 de julio hasta el 1 de agosto inclusive, en el Centro Cultural Manuel Belgrano, más conocido como “Vieja Estación”.


Por su parte, la directora de Cultura, Alejandra Gutiérrez, detalló, “los requisitos para los interesados son: presentarse con DNI para poder verificar el domicilio en el Gran Jujuy -esto significa San Salvador de Jujuy, Yala y Palpalá-, carnet de artesano y un gazebo de 3×3. La inscripción y la participación en la feria son totalmente gratuitas; por lo que se inscribe el lunes 12, martes 13 y miércoles14, de 9 a 17 horas, en el Centro Cultural Manuel Belgrano”.

La feria está limitada a artesanías y productos regionales, por lo que no se va a recibir ningún tipo de comida o alimentos de preparación in situ, solamente productos envasados y cerrados.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.