Ayuda "verde": $10 millones para la protección de bosques nativos en Jujuy

La provincia del norte argentino recibió de forma directa un fondo por dicho valor y  en cumplimiento de la Ley 26.331. El monto será distribuido en 98 beneficiarios, titulares de tierras protegidas.

Es de remarcar que Jujuy es la única provincia del país que logró, tras un extenso proceso de reclamaciones, que se transfieran de manera directa los fondos 2020 para compensar a los titulares de las tierras con bosques nativos por los servicios ambientales que estos generan.


Se trata de cerca de $10.000.000 a distribuir entre 98 beneficiarios, cuyos planes fueron aprobados por el Ministerio de Ambiente.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó el acto de entrega de fondos de bosques correspondientes a la Convocatoria 2020, a  titulares de tierras donde se encuentran los bosques nativos. También estuvieron presentes la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán; y su par de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura.

En la oportunidad, Morales observó que hay una tendencia del Gobierno Nacional a vulnerar las autonomías de las provincias, en particular lo establecido en el artículo 124 de la Constitución Nacional que tutela la potestad de cada jurisdicción sobre sus recursos naturales.


“Por eso es que Jujuy va a efectuar las veces que sea necesario las presentaciones administrativas y judiciales por inconstitucionalidad, porque no estamos dispuestos a permitir manipulación ni trato discrecional”, aseguró y puntualizó que “estamos cumpliendo todos los requisitos y los principios de la Ley de Bosques, eso amerita que seamos considerados y respetados, como expresa la ley, y se distribuyan los fondos de manera correcta”.

Indicó que, especialmente en relación a la Ley de Bosques, “la mayoría de las provincias entiende la importancia que los fondos lleguen a las provincias, para que se cumpla el objetivo de compensación por los servicios ambientales que brindan los bosques".


Al profundizar esta línea argumental, señaló que el debate por el federalismo “está más vigente que nunca”, lo que se refleja en otros aspectos, tales como el debate frente al intento de nación de vulnerar las autonomías provinciales, en diferentes materias como la evaluación de impacto ambiental, avanzar con agencias que avanzan sobre forestales de la provincia en materias como la producción de cannabis con fines medicinales, los subsidios al transporte y las tarifas de energía".

“Es muy injusto lo que está ocurriendo”, resaltó Morales y aseveró que “como gobierno provincial haremos todo lo que sea necesario para cuidar los intereses de los jujeños”.

Por su parte, Zigarán destacó que Jujuy “es una de las dos provincias que presenta la rendición de los fondos de bosques al día y que tiene actualizado su ordenamiento territorial de bosques nativos, por eso realizamos objeciones al procedimiento sobre el cual estaba avanzando el Ministerio de Ambiente de la Nación respecto a ser el organismo ejecutor de esos fondos que corresponden a las provincias”.

Explicó que Jujuy dio una batalla para evitar que se “vulneren los principios establecidos en la Ley 26.331 y se afecte la autonomía provincial y la soberanía ambiental”. El intento de nación por evitar la transferencia directa de los fondos a Jujuy -explicó- además iba a “generar un perjuicio directo a los productores titulares de tierra con bosques”.

Recordó que Jujuy tiene más de un millón de hectáreas de bosques nativos, con una gran biodiversidad, “por eso seguiremos trabajando, tanto en el Consejo Federal de Medio Ambiente como así también en el Congreso de la Nación, para que se destinen mayor cantidad de fondos, tal como lo establece la ley, para garantizar la conservación de los bosques nativos de la provincia que son las titulares de sus recursos naturales”.

“Desarrollamos una serie de procesos de modernización para garantizar el cumplimiento de la ley, tenemos una posición activa en el Consejo Federal de Medio Ambiente y vamos a liderar las discusiones sobre bosques que se están dando en la república argentina”, subrayó Zigarán.


Jujuy recibió del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) $9.201.819 que fueron depositados en la cuenta del Ministerio de Ambiente para su distribución entre los 98 beneficiarios con planes aprobados en la convocatoria 2020.

El 27% de esos planes tienen como principal actividad el turismo; el 9 % son para formular el Plan de Ordenamiento Predial; el 41% son planes Integrales donde el predio presenta categoría I y II y en cada categoría se presentó por predio un plan de manejo sustentable (Forestal o ganadera); y 23% a Planes de Manejo forestal Sostenible.

Los fondos de fomento están establecidos en la Ley N° 26.331 que determina presupuestos y criterios para la distribución de recursos por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos.

Participaron del acto la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Verónica Sato; el director de Bosques, Oscar Unzaga; y miembros de la Unidad de Gestión de Bosques Nativos.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)