De norte a norte: Jujuy y San Isidro afianzan una alianza turística y cultural

Gerardo Morales suscribió un convenio de cooperación recíproca con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, a fin de trabajar conjuntamente en el desarrollo turístico y cultural.

1508 kilómetros separan a Jujuy del San Isidro natal de quien escribe hoy desde San Salvador. San Isidro, ciudad bonaerense con más árboles por habitante del país, museos y casonas históricas, tiene mucho en común con el Jujuy que me adopta. Ligadas al origen a las revoluciones patrias, San Isidro y Jujuy están unidas, por más que su historia, su tranquilidad, el verde que las atraviesa a lo que se suman a un gran potencial cultural y turístico.  


El acuerdo firmado abre las puertas a la articulación e intercambio de experiencias y conocimientos, como así también representa la oportunidad de generar acciones conjuntas para promover iniciativas que garanticen el acceso a los derechos culturales de los habitantes de ambos distritos.         

De la ceremonia, celebrada en el Museo Pueyrredón de San Isidro, también participaron el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; y la subsecretaria general de Cultura de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry.

Tras recorrer y valorar la riqueza histórica y cultural que ofrece dicho espacio, Morales agradeció la posibilidad de estar en “la casona por su rol clave en la historia grande de la Argentina y en un San Isidro que siempre cambia, se transforma y brilla”.


“A partir de este convenio, ambos distritos tenemos mucho que aportar en materia cultural, desde nuestras diferencias, con el valor incalculable de Jujuy de contar con más de 350 comunidades indígenas y también desde nuestras similitudes, empezando por Juan Martín de Pueyrredón, que fue el primer jefe del Ejército del Norte”, subrayó.

Durante el acto, se hizo especial referencia a San Isidro con su rica historia y el Museo Pueyrredón, testigo del encuentro clave entre Juan Martín de Pueyrredón y San Martín con motivo de la Campaña Libertadora, y una gestión cultural que trasciende sus límites. En este sentido, se resaltó además el protagonismo de Jujuy, impregnado de historia y con la Quebrada de Humahuaca declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.

“En Jujuy uno se siente muy argentino y acá también se respira fuertemente esa Argentina del puerto con la que tenemos que seguir articulando”, manifestó Posadas e indicó que “con este convenio estamos rompiendo compartimentos y esa lógica centro-periferia, encontrándonos a través de la cultura para continuar alimentando el espíritu de los pueblos”.


“Ese es el gran desafío, generar sinergias y tender puentes para seguir reconstruyendo la argentinidad”, afirmó el ministro.

Posse, a su turno, exteriorizó su agradecimiento al gobernador Morales, a quien definió como “un luchador” y destacó la gestión que lleva adelante en Jujuy, “provincia alejada del centro del país, pero que está en el corazón de todos los argentinos”, acotó.

“Tenemos con Jujuy un vínculo desde la historia que nos emociona”, aseveró finalmente.

Jaureguiberry, por otra parte, hizo hincapié en las coincidencias, señalando que “San Isidro y Jujuy se parecen mucho, porque siempre fueron habitados y construidos por gente muy orgullosa de su identidad, incluso antes de la República”.

“Para nosotros será un gran aprendizaje, sobre todo en materia de turismo, en la forma en que Jujuy respeta y conserva su cultura, sus fiestas ancestrales, en su modo de estar en el mundo, y en el manejo del paisaje y de los recursos naturales”, puntualizó.

En la oportunidad, tuvo lugar un intercambio de presentes entre ambos gobernantes. En este contexto, Posse recibió de manos de Morales los libros “Quebrada de Humahuaca. Naturaleza y Cultura” y “Mujeres bordadoras” y un vino de producción de extrema altura. En tanto, el gobernador recibió cuatro títulos de la colección de libros del Museo Pueyrredón: “Pintura republicana”, “El político de la Revolución. Vida de Juan Martín de Pueyrredón”, “Ruega por nosotros. Las imágenes religiosas del Museo Pueyrredón” y “Hablando con las paredes. El Museo Pueyrredón, la casa y su gente”, además de los catálogos de dos muestras temporarias montadas en el museo, “Invisibles” y “Viajeros en el tiempo”.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.