De norte a norte: Jujuy y San Isidro afianzan una alianza turística y cultural

Gerardo Morales suscribió un convenio de cooperación recíproca con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, a fin de trabajar conjuntamente en el desarrollo turístico y cultural.

1508 kilómetros separan a Jujuy del San Isidro natal de quien escribe hoy desde San Salvador. San Isidro, ciudad bonaerense con más árboles por habitante del país, museos y casonas históricas, tiene mucho en común con el Jujuy que me adopta. Ligadas al origen a las revoluciones patrias, San Isidro y Jujuy están unidas, por más que su historia, su tranquilidad, el verde que las atraviesa a lo que se suman a un gran potencial cultural y turístico.  


El acuerdo firmado abre las puertas a la articulación e intercambio de experiencias y conocimientos, como así también representa la oportunidad de generar acciones conjuntas para promover iniciativas que garanticen el acceso a los derechos culturales de los habitantes de ambos distritos.         

De la ceremonia, celebrada en el Museo Pueyrredón de San Isidro, también participaron el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; y la subsecretaria general de Cultura de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry.

Tras recorrer y valorar la riqueza histórica y cultural que ofrece dicho espacio, Morales agradeció la posibilidad de estar en “la casona por su rol clave en la historia grande de la Argentina y en un San Isidro que siempre cambia, se transforma y brilla”.


“A partir de este convenio, ambos distritos tenemos mucho que aportar en materia cultural, desde nuestras diferencias, con el valor incalculable de Jujuy de contar con más de 350 comunidades indígenas y también desde nuestras similitudes, empezando por Juan Martín de Pueyrredón, que fue el primer jefe del Ejército del Norte”, subrayó.

Durante el acto, se hizo especial referencia a San Isidro con su rica historia y el Museo Pueyrredón, testigo del encuentro clave entre Juan Martín de Pueyrredón y San Martín con motivo de la Campaña Libertadora, y una gestión cultural que trasciende sus límites. En este sentido, se resaltó además el protagonismo de Jujuy, impregnado de historia y con la Quebrada de Humahuaca declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.

“En Jujuy uno se siente muy argentino y acá también se respira fuertemente esa Argentina del puerto con la que tenemos que seguir articulando”, manifestó Posadas e indicó que “con este convenio estamos rompiendo compartimentos y esa lógica centro-periferia, encontrándonos a través de la cultura para continuar alimentando el espíritu de los pueblos”.


“Ese es el gran desafío, generar sinergias y tender puentes para seguir reconstruyendo la argentinidad”, afirmó el ministro.

Posse, a su turno, exteriorizó su agradecimiento al gobernador Morales, a quien definió como “un luchador” y destacó la gestión que lleva adelante en Jujuy, “provincia alejada del centro del país, pero que está en el corazón de todos los argentinos”, acotó.

“Tenemos con Jujuy un vínculo desde la historia que nos emociona”, aseveró finalmente.

Jaureguiberry, por otra parte, hizo hincapié en las coincidencias, señalando que “San Isidro y Jujuy se parecen mucho, porque siempre fueron habitados y construidos por gente muy orgullosa de su identidad, incluso antes de la República”.

“Para nosotros será un gran aprendizaje, sobre todo en materia de turismo, en la forma en que Jujuy respeta y conserva su cultura, sus fiestas ancestrales, en su modo de estar en el mundo, y en el manejo del paisaje y de los recursos naturales”, puntualizó.

En la oportunidad, tuvo lugar un intercambio de presentes entre ambos gobernantes. En este contexto, Posse recibió de manos de Morales los libros “Quebrada de Humahuaca. Naturaleza y Cultura” y “Mujeres bordadoras” y un vino de producción de extrema altura. En tanto, el gobernador recibió cuatro títulos de la colección de libros del Museo Pueyrredón: “Pintura republicana”, “El político de la Revolución. Vida de Juan Martín de Pueyrredón”, “Ruega por nosotros. Las imágenes religiosas del Museo Pueyrredón” y “Hablando con las paredes. El Museo Pueyrredón, la casa y su gente”, además de los catálogos de dos muestras temporarias montadas en el museo, “Invisibles” y “Viajeros en el tiempo”.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)