Desarrollo forestal en Jujuy: productores recibieron $ 5,6 millones para fortalecer la actividad

Además del crédito, el Gobierno de Jujuy otorgó $ 450.000 en madera procesada para la construcción de viviendas en El Fuerte.

Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy, encabezó junto a Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción, la entrega de más de $ 5,6 millones a 15 productores forestales; y de $ 450.000 en madera procesada destinada a la construcción de viviendas en El Fuerte.

Dichas acciones se enmarcan en el Plan Provincial de Desarrollo Forestal y el Trabajo en conjunto con la mencionada comuna para el Aprovechamiento Sustentable del Cerro Pereyra, respectivamente.

Morales señaló que existe "voluntad política de que el mencionado plan se profundice, se fortalezca y que forma parte de los futuros desafíos que debe afrontar la provincia”.

Indicó que esto ayudará a desarrollar aún más al Centro Foresto Industrial de Arrayanal, recordando que, en sus comienzos, en el 2019, procesó unas 500 toneladas, y que, en este año, se alcanzó la cifra de 2 mil toneladas.

Resaltó que "hay diversas áreas en las que el gobierno está trabajando, formando parte estas iniciativas del Plan Maestro, incluyendo las que están orientadas a mejorar la producción agrícola de Jujuy con obras que asegurará un flujo sostenido de agua para el riego de estas tierras".

El mandatario hizo hincapié en las consecuencias del cambio climático que se están analizando en el encuentro global de países que se reunieron en Glasgow, Escocia, y que tomando en cuenta este escenario, "el trabajo de infraestructura para el riego, se presenta para el futuro inmediato como un desafío para aportar políticas que lleven a un cambio de la matriz de la energía".

Recalcó que, si bien el trabajo en generar oportunidades para el desarrollo de la movilidad eléctrica; la gestión integral de los residuos sólidos y urbanos es fundamental, también lo es generar políticas de desarrollo de las áreas forestales.

Asimismo, ponderó que "año a año se incrementa el procesamiento de madera y que espera que Jujuy vuelva a tener un nivel de producción como lo tenía hace décadas". 

En tanto, el ministro Lello Ivacevich puso de relieve la "decisión de sancionar en el año 2016 la Ley de Fomento a la Industria Forestal y que en ese marco se entregaron estos 5,6 millones de pesos, que son créditos puente", recordando que "la producción forestal es a plazo y muchas veces el tiempo hace que sea muy difícil la decisión para el productor".

Explicó que, lo que se hace desde el gobierno provincial, es "adelantar fondos para que puedan tener este puente hasta que puedan certificar a nivel nacional y recibir el importe que les corresponde". También destacó el crecimiento exponencial de la producción del Centro Foresto Industrial de Arrayanal que posibilitó que sean 50 personas las que estén trabajando de manera directa.

En otro orden, remarcó el trabajo conjunto que se viene haciendo con la localidad de El Fuerte, en el Cerro Pereyra, “lugar que se trabaja con productores privados en la extracción y reforestación de esos bosques, pero además con un beneficio que tiene que ver con las regalías que se producen para que se vuelvan a invertir dentro del territorio de El Fuerte, generando empleo”.

Finalmente, afirmó que “esta es una política integral la que lleva adelante el gobierno en materia forestal, y a su vez, comprometidos con el medio ambiente, generando un servicio ambiental de plantines para poder plantar cada vez más árboles y que esto permita retener más carbono y contribuir a neutralizar la huella de carbono de la matriz productiva jujeña”.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)