Economía circular: una tesis en Ing. Industrial propone el reciclado de desechos plásticos para la producción de pellets industriales reutilizables en Jujuy

La investigación del flamante Ing. Industrial, Marcos Gastón Calizaya, recibido de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), apunta a la introducción del reciclaje de plásticos como una actividad industrial posible en la provincia, con beneficios sociales y ambientales, entre ellos, sumar al desarrollo sostenible, en la gestión de residuos sólidos urbanos y en la generación de empleo.  

La Tesis titulada como “Reciclado de desechos plásticos para la producción de Pellets Industriales reutilizables”, tiene como objetivo desarrollar una propuesta integradora de reciclaje de desechos plásticos para reutilizarlos en la industria con la producción de pellets. Estos se elaboran en base a pequeñas porciones de material aglomerado o comprimido de diferentes materiales, en este caso, de concentraciones de resina.

El trabajo fue dirigido por la Dra. Julia Santapaola y la Ing. Claudia Valdiviezo Corte y fue defendido por Marcos, el pasado 2 de marzo en predios de la FI. En este punto, el nuevo profesional en Ingeniera Industrial, compartió que existen “muchas emociones encontradas, por el hecho de cumplir con un objetivo de vida, el anhelo de lo que viene, y la nostalgia de lo que ya se vivió en este camino, el esfuerzo, el tiempo invertido, la alegría y la frustración, todo ha servido para mi crecimiento”.

Para el desarrollo de la investigación se tomó como metodología de estudio la economía circular que advierte desde la etapa de captación del plástico, pasando por su procesamiento y terminando en su expedición al mercado, según lo explicó el profesional. De esa manera, el Ing. Calizaya estableció la situación actual sobre el consumo y desperdicio plástico en la provincia de Jujuy; analizó el impacto del plástico en el ambiente; estudió las técnicas de reciclaje de plásticos y las diferentes etapas del proceso; realizó una propuesta técnica y económica para la producción de pellets; y analizó la aplicación de los pellets plásticos en diversos productos.

Entre las conclusiones alcanzadas, el profesional demostró que este tipo de procesos puede llevarse a cabo en Jujuy con beneficios tanto sociales como ambientales. En ese sentido, enfatizó que los alcances de su investigación permitirán “la introducción del reciclaje de plásticos como una actividad industrial que contribuye a la gestión de los residuos sólidos urbanos y el desarrollo sostenible”.

En cuanto a la contribución social, Marcos apuesta a “crear una cultura de reciclado en cada individuo, buscar la concientización de los problemas que genera desechar plástico en el ambiente, y por sobre todo educar a las futuras generaciones para que sean la base fuerte para el cuidado del mismo”.

Finalmente, resaltó el valor de su propuesta en la generación de nuevos puestos de trabajo, se trata de “la creación de la cultura del trabajo para tener una provincia productiva e incentivar y animar a todo aquel que quiera apostar a la industria jujeña”. 

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.