El COPROTUR desarrolló su segunda reunión anual con el objetivo de delinear el 2022 en materia turística 

Organismos provinciales, comunas turísticas y entidades empresarias del sector turístico participaron del encuentro que tuvo como objetivo evaluar los resultados logrados en "un año desafiante" y socializar las acciones para el próximo semestre. 

La reunión, del el Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR)  fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado por los ministros de Infraestructura, Carlos Stanic, y de Ambiente, María Inés Zigarán; la diputada provincial Mariela Ortíz, y las directoras de Turismo, Sandra Nazar, y del Ente de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar, y la directora provincial de Asuntos Municipales, Silvia López.

El objetivo del COPROTUR, creado a partir de la Ley Provincial de Turismo vigente, es el de conocer la actualidad y las problemáticas y necesidades vigentes para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad en las diferentes regiones y pueblos de la provincia, con la participación transversal de organismos provinciales y comunales y entidades del sector privado.

En la apertura, el ministro Posadas sostuvo que "es un año desafiante el que concluye y mucho más el que viene", resaltando que los resultados logrados durante el 2021 "han superado las expectativas impulsado por un efecto rebote, desde julio último, con altos niveles de ocupación" considerando que se debió a "una demanda reprimida" por la pandemia.

"Ahora el compromiso es seguir creciendo -agregó-, hay una mayor cantidad de camas con respecto a marzo de 2020, están todos los circuitos habilitados y, fundamentalmente, hay un alto nivel de aprendizaje y resiliencia sobre la importancia del turismo, no sólo entre quienes nos dedicamos a esta actividad sino también para quienes vieron lo que significaba no tener turismo". Consideró que hay un reconocimiento a nivel mundial sobre la importancia del turismo en la economía "y en su importancia de ser un aliado en la salud mental, en una visión integral de la persona en un marco descripto como existencialista, donde la gente quiere salir a disfrutar el presente, de vivir las cosas en la actualidad independiente del proceso de crisis económica, siendo muy fuerte el crecimiento de la demanda". De manera particular, Posadas puntualizó que "Jujuy tiene un desafío muy grande para el año que viene, porque hay un proceso de apertura y regresan los festivales, las fiestas patronales, pero hay que hacerlo con responsabilidad y seguir mostrándonos como un destino seguro". 

En este punto hizo hincapié en que "hoy, la política pública más efectiva, y que se aplica a nivel mundial, es la vacunación, motivo por el cual incentivamos este proceso en la provincia y el país" y remarcó que "es un paso necesario que garantizará tener todas las actividades abiertas, y porque ya sabemos lo que representó el cierre en todos los aspectos". 

Más adelante, dijo que "Jujuy tiene que dar un salto definitivo hacia la calidad y la formalidad, es uno de los grandes desafíos", por lo que se coordinará con cada comuna la forma de avanzar en el proceso de calidad. "Es necesario el acompañamiento de las comunas y hay distintos eslabones para garantizar la cadena de calidad en todos los servicios de productos turísticos", remarcó. En este sentido, también anticipó que "habrá un proceso de inversiones públicas muy fuerte en la provincia en los próximos dos años, tanto en la ciudad capital como en el interior", dando como ejemplos los trabajos en el Cabildo Histórico, el museo de Lola Mora, la Ciudad de las Artes, el tren solar en la Quebrada, avanzar con las RN 34 y 9, entre otras. 

Participaron los municipios y comisiones municipales de las regiones de los Valles, Quebrada, Puna y Yungas, mientras que por el sector privado lo hicieron la Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (AAAVyT) filial Jujuy, las Cámaras de Hoteles, Gastronómicos y Afines, de Turismo y de Industria, Comercio y Turismo de El Carmen, la Asociación de Quebrada y Puna, la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) Filial Jujuy, la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy, el Bureau Jujuy y la Unión de Empresarios de Jujuy.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)