El faltante de gasoil en el NOA y NEA complica fuertemente la actividad productiva

Representantes de las entidades productivas en las provincias del norte argentino, alertan a las autoridades nacionales por la escasez de combustible, que dificulta la actividad agropecuaria, especialmente la zafra azucarera en el NOA y la cosecha de yerba NEA y litoral.

La situación en el norte del país por la falta de combustibles, se  convierte en determinante del éxito o del fracaso de la producción 2022.  La escasez de este insumo clave se produce en momentos clave en materia productiva, cuando los productores de las zonas norte del país se disponen a cosechar la zafra de la caña de azúcar, el limón, de yerba mate y el maíz. Convirtiendo  la temporada de mayor trabajo rural en raid en busca de gasoil.

Largas filas de camiones, vehículos particulares y carteles indicando la falta total del suministro son las postales que se pueden ver en diferentes puntos del norte del país. Según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), las provincias más afectadas por el desabastecimiento son Jujuy, Salta, Formosa, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Tucumán, las tres norteñas, con la particularidad de su proceso productivo y de exportación de azúcar y limón. 

En paralelo el gobierno nacional anunció a través su vocera oficial, Gabriela Cerruti, que el problema de abastecimiento de gasoil en las provincias del norte del país "está en vías de solución", con la habilitación de "importaciones extras" del combustible.

En Jujuy la situación se complica por múltiples factores, según lo informado recientemente la provincia se encuentra ubicada en la zona roja de faltantes de combustibles, en plena zafra azucarera. A esto se suma su rol de provincia fronteriza, donde se está dando el fenómeno  de la especulación y carga de combustible por parte de vehículos que llegan desde el extranjero. Una nueva demanda que complica profundamente la situación y genera desabastecimiento.

El pronunciamiento de YPF

Mediante un comunicado oficial, la empresa anunció que “suma gasoil para atender la demanda más alta de los últimos 10 años”, y aseguró “la prioridad es el abastecimiento del mercado interno en línea con su participación de mercado histórica y hace sus máximos esfuerzos de producción, importación y logísticos para sostener una demanda creciente”.

Además el comunicado señala que, “en los últimos tres meses del año la demanda de gasoil se ubicó en niveles que no se registraban hace 10 años. En abril pasado el mercado de gasoil registró el nivel más alto de la historia (1.295,8 Km3), un 15,1% superior a la de abril de 2019. Y en lo que respecta a los combustibles (nafta + gasoil) se registró un aumento del 3,2% mensual. “Ese esfuerzo de abastecimiento adicional fue asumido casi en su totalidad por YPF que aportó el 85% del volumen incremental”,

“YPF sigue de cerca la evolución del abastecimiento de gasoil y está trabajando con cada una de las provincias para poder solucionar los problemas puntuales que se están generando y poder llegar a cada punto del país con sus combustibles”, concluyó el comunicado.

Diputados entran en acción

En paralelo, ante el reclamo de las provincias norteñas, los diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), que las representan, presentaron un petitorio ante las autoridades de la Secretaría de la Nación, coincidiendo que esta situación representa “la falta de un programa económico y energético y el descalabro político de la cartera a cargo de un área tan sensible para la economía y la producción”, expresa el escrito.

Concretamente, desde la UCR se pidió un informe sobre “los volúmenes relevados de la demanda interna mayorista y minorista para el período 2022″, el origen de “la oferta, los volúmenes de abastecimiento interno y de importación. En particular indique los precios de compra en las últimas licitaciones a cargo de IEASA y CAMMESA”.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)