El gremio minero defendió desarrollo de la industria y destacó las inversiones en litio

El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, defendió el desarrollo de “una actividad absolutamente indispensable para que la economía argentina genere riqueza a través de su sustentabilidad” y destacó las importantes inversiones que se proyectan y realizarán en el sector del litio.

Laplace señaló en un comunicado de prensa que el gremio «no aceptará sin embargo que la minería se realice sin controles», por lo que exigió «los debidos cuidados ambientales, al igual que ocurre en cualquier otra actividad en el mundo».

“La industria minera está resguardada, pero uno de los principales interrogantes de la población y de quienes participan en los proyectos es saber si existen controles. Ello es una función indelegable del Estado para que no allá temores”, dijo Laplace.

El dirigente gremial aseguró que la labor de un minero cambió mucho y para bien respecto de principios del siglo XX, cuando era un trabajo pesado, y explicó que hoy es “una tarea tecnificada y se usan máquinas avanzadas en tecnología”.

En otro orden, sostuvo que la mujer debe participar en la actividad; que el gremio impulsó su inclusión, que estaba prohibida; y que se modificó la ley en ese aspecto, aunque reconoció que el porcentaje de operadoras es hoy del 3 o 4% y que manejan camiones, son mecánicas, electricistas o perforistas.

Además, Laplace enfatizó que a nivel salarial las actividades del petróleo y de la minería metalífera multiplican por 4 y 5 veces a la media nacional, por lo que el ingreso de un trabajador minero es ahora de alrededor de $ 200.000.

El sindicalista aseveró que es posible combinar industria minera con sustentabilidad ambiental y se pronunció por «ilustrar a la población» sobre la actividad, como por ejemplo en Mendoza y Chubut, donde fue prohibida, y señaló que en la Cordillera de los Andes la actividad está en un 10 por ciento de sus reales posibilidades.

“Existe una gran apertura con el litio, en especial en el triángulo del noroeste (Catamarca, Jujuy y Salta). Allí hay proyectos asociados con la electromovilidad y las energías alternativas. Las iniciativas Taca Taca, en Salta, y José María, en San Juan, prometen inversiones importantes y 2.500 puestos directos de labor”, afirmó.

Laplace añadió que las inversiones en litio comienzan con plantas pilotos para pasar luego a las permanentes en esas zonas, donde existe carencia laboral.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)