Eólica y la solar: las renovables que suplantarán al carbón y el petróleo (informe de BNEF)

De acuerdo con las últimas proyecciones de BloombergNEF (BNEF), las caídas profundas en los costos de la tecnología eólica, solar y de baterías darán como resultado para 2050 una red alimentada casi a la mitad por las dos fuentes de energía renovable de rápido crecimiento: la solar y la eólica.

Así concluyó la agencia Bloomberg NEF (área especial de la agencia mundial para el campo de las energías, y que se identifica por las siglas en inglés para Finanzas de las Nuevas Energía) en New Energy Outlook (NEO) 2019.


Cada año, NEO compara los costos de las tecnologías energéticas a través de un análisis nivelado de costos de energía. En el año que finalizamos recientemente, 2019, el informe reveló que en aproximadamente dos tercios del mundo, la energía eólica o solar ahora representa la opción menos costosa para agregar nueva capacidad de generación de energía.

El NEO 2019 también analizó que la demanda de electricidad aumentará un 62%, lo que dará como resultado que la capacidad de generación global casi se triplique entre 2018 y 2050. Esto, detalla el informe, atraerá USD 13.3 billones en nuevas inversiones, de las cuales la eólica tomará USD 5.3 billones y la solar USD 4.2 billones.

Asimismo, analizando las tendencias tecnológicas y los precios de los combustibles, el NEO 2019 llegó a obtener como resultado que el papel del carbón en la combinación energética mundial caerá del 37% actual al 12% en 2050, mientras que el petróleo como fuente de generación de energía se prácticamente se eliminará. La energía eólica y solar crecen del 7% de la generación actual al 48% en 2050, y las contribuciones de la energía hidroeléctrica, el gas natural y la nuclear se mantienen aproximadamente en un porcentaje.

Matthias Kimmel, analista principal de NEO 2019, dijo: “Nuestro análisis del sistema de energía refuerza un mensaje clave de las Nuevas Perspectivas de la Energía anteriores: que los módulos solares fotovoltaicos, las turbinas eólicas y las baterías de iones de litio continuarán en curvas agresivas de reducción de costos, del 28%, 14% y 18% respectivamente por cada duplicación en la capacidad instalada global. Para 2030, la energía generada o almacenada y enviada por estas tres tecnologías reducirá la electricidad generada por las plantas de carbón y gas existentes en casi todas partes”.

El crecimiento proyectado de las energías renovables hasta 2030 indica que muchas naciones pueden seguir un camino para la próxima década y media que sea compatible con mantener el aumento de las temperaturas mundiales en 2 grados o menos. Y pueden hacerlo sin introducir subsidios directos adicionales para tecnologías existentes como la solar y la eólica.

NEO 2019 también sostiene que Europa descarbonizará su red más rápidamente con el 92% de su electricidad suministrada por las energías renovables en 2050. Las principales economías de Europa occidental, en particular, ya están en una trayectoria para descarbonizarse significativamente gracias a la fijación de precios del carbono y un fuerte apoyo político, analizó. Los EEUU, con su abundancia de gas natural a bajo precio, y China, con su moderna flota de plantas a carbón, siguen a un ritmo más lento.


Para China, analiza que sus emisiones en el sector eléctrico alcanzan su punto máximo en 2026 y luego caen a más de la mitad en los próximos 20 años. La demanda de electricidad de Asia aumentará a más del doble hasta 2050. Con USD 5.8 billones, la región de Asia Pacífico representará casi la mitad de todo el nuevo capital gastado a nivel mundial para satisfacer esa creciente demanda. China e India juntas son una oportunidad de inversión de USD 4,3 billones. Y los EEUU verán USD 1.1 billones invertidos en nueva capacidad de energía, con energías renovables que duplicarán su participación en la generación, a 43% en 2050, proyectó el NEO 2019 de BNEF.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)