Escucha en casa: la campaña de uSound para atención médica remota de personas con hipoacusia

En medio de las medidas de aislamiento sanitario, la empresa jujeña uSound, invertida por Wayra Argentina, acerca una herramienta para acortar distancias de manera responsable.

En tiempos en los que la responsabilidad individual es clave para reducir el contagio del coronavirus, uSound, empresa especializada en software auditivo, lanzó en Latinoamérica una campaña para que personas con hipoacusia puedan entrar en contacto con un médico fonoaudiólogo para seguir su caso hasta que sea posible realizar la consulta de manera presencial.


La campaña #EscuchaEnCasa busca facilitar al paciente una solución mientras dura la cuarentena: ponerlo en contacto con un profesional fonoaudiólogo, acercarle la posibilidad de realizarse un chequeo estimativo y brindarle una ayuda temporal hasta que se normalicen las consultas presenciales.

“Cuando comenzó el período de aislamiento social obligatorio notamos un incremento en la realización de tests con nuestra app ‘uSound por Samsung’, al mismo tiempo que se hacía cada vez más difícil que los fonoaudiólogos reciban pacientes en sus consultorios. En ese momento, fue claro para nosotros que había una necesidad por parte de las personas de conocer o dar seguimiento al estado de su audición. Por eso, desde nuestro lugar decidimos aportar para dar una respuesta, teniendo en cuenta que hoy la tecnología es protagonista de la comunicación entre la población. Lo que hicimos fue adaptar nuestras aplicaciones ya existentes y ponerlas a entera disposición como herramientas de utilidad tanto para el profesional fonoaudiólogo como para sus pacientes, que son también nuestros usuarios”, comentó Ezequiel Escobar, CEO de la compañía, invertida por Wayra Argentina.

Así, la aplicación uSound por Samsung realiza un rápido test auditivo, que, si bien no reemplaza a una prueba clínica, es un recurso similar a un screening para determinar si el usuario tiene o no una posible pérdida auditiva. Luego podrá usar la misma app para solicitar contactarse con un profesional, detallando el motivo de su consulta y derivarlo posteriormente con el más indicado, según su necesidad y ubicación.

El fonoaudiólogo que reciba la solicitud podrá observar el resultado del test previamente realizado, darle al paciente una respuesta de lo que puede estar sucediendo y, si lo considera, una solución de emergencia, que en algunos casos podrá ser el uso de la aplicación “Escucha en casa - Asistente Auditivo” que, se trata de una ayuda para escuchar mejor en ciertos momentos y se configura con los valores obtenidos del mismo test realizado inicialmente.

“Todo esto se realiza siguiendo un protocolo que trabajamos en conjunto con la red de fonoaudiólogos que nos acompaña y nos brindan soporte en todos los aspectos médicos. Trabajamos con profesionales de todo el país, a los que se suman aliados de lugares como Colombia, Chile, Bolivia, entre otros”, detalló Escobar.

Es normal que se detecte la pérdida auditiva y otros trastornos en momentos de confinamiento cuando uno presta más atención a su propia persona, Hoy, la pérdida auditiva es un tema familiar al que es necesario encontrarle una pronta solución.

Más allá de las circunstancias de la pandemia de COVID-19, es recomendable siempre realizar chequeos de audición y visitar a un profesional de la fonoaudiología periódicamente para constatar una buena salud auditiva o, en caso contrario, buscar una solución al problema que se presenta. Es así que se considera que una persona debería visitar a un fonoaudiólogo si:

  • A menudo tiene que pedir a las personas que repitan lo que han dicho.
  • Tiene que subir el volumen de la radio o televisión más de lo normal.
  • Suele no entender parte de las conversaciones.
  • Oye una especie de zumbido en el oído (tinnitus).
  • Los demás le dicen que habla a un volumen alto.
  • Entre otros signos y señales similares.


Las aplicaciones “uSound por Samsung” y “Escucha en casa - Asistente Auditivo” son de descarga gratuita y se las puede obtener desde Google Play.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)