Jujuy lo hizo otra vez: EJESA –EJSEDSA y el Gobierno inauguraron la primera central híbrida del país

Piedra Negra se convirtió en la primera Central Híbrida del país y una de las principales del mundo en cuanto a combinación de tecnología aplicada a la energía solar con la convencional. La reconversión tecnológica brinda mayor sustentabilidad al Sistema Aislado Provincial (que pagamos usuarias y usuarios de toda la provincia), y es otro hito jujeño en cuanto a energías renovables.

Las empresas distribuidoras EJESA  EJSEDSA resaltaron el protagonismo del Plan del Gobierno “Jujuy Provincia Solar” y a “la visión e innovación de los recursos humanos y técnicos de EJESA y EJSEDSA, unidos a proveedores estratégicos, como Industrias Juan SECCO S.A., que cuenta con más de 80 años en el mercado de generación” en la puesta en funcionamiento la Central Fotovoltaica, anexada a la actual Central Térmica Piedra Negra.


“Aprovechando en forma conjunta dos recursos naturales de nuestra geografía: el sol y el litio, la nueva Central Fotovoltaica está compuesta por 5.472 paneles con una potencia instalada de 2,5 MWp, que se suman a los 13,2 MWp existentes, y un banco de almacenamiento en mayor escala, de baterías Ion-Litio con sistema de gestión inteligente, que permite generar energía limpia, durante las 24 hs”; describieron, explicando también que “el funcionamiento simultáneo de dos tecnologías de generación eléctrica transforma a esta Central, en la primera Central Híbrida Termofotovoltaica del país y una de las principales del mundo”.

Así, la obra representa una de las obras más grandes de generación híbrida en sistemas aislados, compuesta de las siguientes etapas: 1) térmico gas - 2) fotovoltaica - 3) almacenamiento en baterías con sistemas de gestión inteligentes. Esto logra reducir el uso de más de un millón de metros cúbicos de gas natural por año, y las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Continuamos avanzando en la transformación energética de Jujuy, contribuyendo a los objetivos de desarrollo sustentable, protegiendo a nuestra madre tierra y garantizando a todos los jujeños un acceso asequible a la energía y una mejor calidad de vida”, expresaron desde EJESA-EJSEDSA.


Desde el Gobierno de Jujuy, la valoración principal de la inauguración de la hibridación de Piedra Negra giró en torno a la ratificación del rol protagónico de Jujuy en el selecto y exigente mercado de la generación de energías renovables. “Estamos a la vanguardia en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a las energías renovables”, sostuvo Gerardo Morales.


El gobernador también indicó que “la radiación en Jujuy es de las mejores del mundo, por eso esta obra no es casual al igual que los cinco pueblos solares inaugurados hasta el momento”. Y valoró que esto permite a Jujuy “estar en la agenda del mundo y por eso vamos por más como pueblo”, para luego ratificar los proyectos de generar 200 Mw más a través de Cauchari, con nueva tecnología para inyectar 170 Mw a la red y acumular 30 Mw en baterías de litio.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)