Jujuy pide rebajar el precio de las tasas internacionales para que el Norte sea más competitivo

El Gobierno de Jujuy pidió bajar el valor de las tasas de embarque internacional, para que lleguen más vuelos al norte, que las provincias de la región puedan ser más competitivas y tener conectividad con el exterior sin pasar por Buenos Aires.

Así lo expresó el ministro de Cultura y Turismo jujeño, Federico Posadas. El funcionario añadió que se apunta a “un costo intermedio (de las tasas), parecido a lo que cobran Chile o Brasil, para que aerolíneas de esos países apuesten al norte argentino”.   

Posadas indicó que hay una negociación en marcha "a través del gobernador (Gerardo Morales) y la Administración Nacional de Aviación Civil para bajar las tasas internacionales, ya que son muy altas las tasas que cobra la Argentina, mientras Brasil o  Chile cobra entre 5 y 10 dólares, nosotros cobramos 70 dólares por pasajero”, explicó el ministro de Cultura y Turismo.                                                                               

Frente a esos costos, “estamos negociando a ver si se puede bajar a 25 dólares” y para “pedir que sea parecido” a lo que cobran los países vecinos “estamos hablando con todas las provincias del norte del país”, precisó. Por ese tema, dijo que Morales se comunicó con su par de Chaco, Jorge Capitanich -presidente pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande- “para que pueda hacer este planteo a nivel nacional y que haya un precio diferencial en estas tasas para poder garantizar que todas las provincias del norte sean más competitivas".                            

                         

De esa manera, podrían "tener conectividad internacional sin pasar por Buenos Aires”, dijo e insistió; "Estamos cobrando una tasa altísima en vuelos que no existen, recaudaríamos mucho más en vuelos que sí se realicen, a una tasa inferior”.                                                          

En relación a esas expectativas, refirió que “hoy hay un vuelo que conecta una aerolínea paraguaya con el norte de Chile” y que hay gestiones para que haga una escala en el norte argentino.


 

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)