Jujuy rumbo a la exportación de alfalfa: el INTA capacitará a productores para mejorar el rendimiento y calidad del cultivo

Este jueves 21, en Infinito por Descubrir, especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dictarán una capacitación para potenciar la producción de alfalfa y mejorar su calidad, en vistas a nuevas oportunidades para el sector en el mercado interno y externo. 

El Gobierno de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, titular del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo se reunió con productores y prestadores de servicios de alfalfa en la provincia para trazar agenda de impulso al sector y abordar oportunidades en torno al mercado interno y a una alta demanda de exportación del cultivo forrajero. En este marco, anunció una próxima capacitación, abierta, para todo sector.

“Creemos que Jujuy tiene grandes posibilidades con la alfalfa, no solo para abastecer al mercado interno, que hoy lo hace trayendo de otras provincias, sino también para ser un complejo exportador. Países como Japón y Arabia Saudita hoy tienen una alta demanda y están pagando buenos precios”, comentó Lello Ivacevich tras el encuentro, concretado en Infinito Por Descubrir.

Agregó que la reunión convocó a todos los actores involucrados en la cadena productiva, para saber de sus visiones, así como de las dificultades que atraviesan, de manera de iniciar una mesa de trabajo y ejecutar acciones que resulten efectivas para su posicionamiento en el mercado.

De acuerdo con lo expresado por los productores, detalló que surgió una agenda “que va desde lo inmediato, vinculado a fortalecer los controles en el ingreso a la provincia de alfalfa que no tiene registro, hasta proyectos a largo plazo; de acompañar a productores en certificaciones y en la apertura de mercados internacionales”.

A dichos ejes sumó lo referido a ejecutar líneas de financiamiento adaptadas al sector, sobre todo para la adquisición de maquinaria, y a lograr altos rendimientos y calidad en los cultivos de la alfalfa, en torno a lo cual abrió convocatoria a los productores a participar este jueves 21 de una capacitación a dictarse por especialistas del INTA en Infinito Por Descubrir.

Para optimizar la producción, otro punto abordado, se orientó a necesidades sobre los sistemas de riego. En tal sentido, el ministro hizo referencia al impulso de una Mesa del Agua enfocada al sector productivo en general, para ir hacia un uso cada vez más racional y eficiente del líquido vital.

Asimismo, expuso que se cerró acuerdo con el ministerio de Agricultura de Nación para el arribo a la provincia de un laboratorio móvil que permitirá medir indicadores de eficiencia de riego y circulará por las cuatro regiones determinando los métodos más adecuados, ello con la idea puesta en generarse luego financiamiento para inversiones vinculadas.

En cuanto a la actualidad del sector alfarero en la provincia, Lello Ivacevich ponderó que “en los últimos años ha crecido mucho con productores que están arrendando y que, como tienen un buen mercado, están yendo por más campos, sobre todo en la zona de los Valles, en algunos casos como sustitutivo de plantaciones de tabaco”.

Finalmente, a la par de referirse a las proyecciones de exportación de la alfalfa, también valoró las oportunidades en torno al mercado local, con una demanda que irá en incremento a partir de la ejecución del Plan Ganadero que se impulsa desde la cartera productiva.

“Vinimos con mucho interés y nos sorprendimos al ver la cantidad de productores que están ya produciendo o con ganas de entrar, así que celebramos la iniciativa por parte del Gobierno. Tenemos expectativas de que de esto pueda salir algo muy productivo para la provincia”, valoró Francisco Von Fürth, uno de los productores presentes.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)