Jujuy y el Norte Argentino protagonistas en la Feria Internacional de Turismo 2022

La provincia del extremo norte logró una destacada participación en la FITur (Feria Internacional de Turismo), acontecimiento que alienta buenas expectativas para la actividad turística este 2022. El crecimiento de arribos y del número de hoteles sostienen dicha expectativa, a lo cual se suma un mayor ofrecimiento de productos de las provincias del Norte Argentino en el evento.

Federico Pasadas, ministro de Cultura y Turismos de Jujuy explicó que "queremos mostrar al Norte unificado, que el sector público y el privado participen y tengan el incentivo de mostrar la mayor cantidad de paquetes turísticos con productos de todas las provincias del Norte Argentino ".

En este contexto, el convenio firmado por el Norte Argentino en el marco de la FITur 2022 con 18 operadores, resulta una alianza estratégica desarrollada en pos de generar oportunidades de negocios y promoción de servicios turísticos en la región.

"El objetivo es consolidar una alternativa a la oferta del turismo de Argentina, que históricamente se ha centralizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en todo lo que es Patagonia -explicó- y de esta forma se busca que los paquetes a comercializar a través del acuerdo es que involucren la visita a todas las provincias de la región".

En lo respecto a Jujuy, en particular, Posadas resaltó que “la provincia se viene posicionando muy fuerte a nivel doméstico y se busca recuperar y avanzar en el nivel internacional. Jujuy es la provincia más andina de Argentina y tiene mucho para dar, con una identidad cultural muy predominante, distinta a todas".

"Además, cuenta con una oferta hotelera y de servicios de muy alta gama, en crecimiento -afirmó-, se ha sumado la opción de glamping en las Salinas Grandes y la idea es que este movimiento se mantenga y se incremente, por lo que estamos apostando a contar con mejores hoteles y desarrollar más actividades en toda la provincia".

"Por lo que representa la Argentina en el turismo de naturaleza, las ganas de viajar en el público y el favorable tipo de cambio actual para el turismo receptivo, debería permitir una rápida recomposición del turismo internacional, y esperamos en el 2022 recuperar ese terreno", concluyó.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)