La empresa jujeña Valerza propone ¡Libertad Financiera! para llegar a la opción de elegir entre trabajar o no

Libertad Financiera es un programa de micro inversiones de la empresa Valerza S.A., hace que “el dinero trabaje para nosotros y no viceversa”. Planifica estrategias de vida, en base a un sistema diversificado de ingresos pasivos, para lograr la tan ansiada meta: autonomía económica; sea para descansar del trabajo, generar nuevos proyectos, viajes, ocio, estudio, salud y más.  

Diego Zuliani, gerente general de Valerza, explicó a IN Jujuy de qué trata el programa que viabiliza la “Libertad Financiera”, y cómo alcanzarla con pequeñas inversiones en periodos de mediano o largo plazo.

“Se puede lograr de diferentes maneras y niveles” aclaró Diego. “Una de las formas plenas de este concepto es cuando tenés ingresos pasivos, es decir, un ingreso sin el yugo de cumplir horarios, que cubran las necesidades de todos los meses”.

El programa propone una tasa de rendimiento segura, con intereses compuestos  y un sistema de ahorro disciplinado. “Planificamos para clientes, de forma individual, paquetes de inversiones que van cubriendo de forma progresiva distintos gastos hasta hacerlos por completo” continuó.

“Fijamos una tasa de interés que se mantiene durante todo el proceso” detalló. “Hoy sería de un 48%, que es el promedio de los plazos fijos, entonces, si hago una inversión de 5 mil pesos a 10 meses (que en base sería 50 mil pesos), capitalizado se va a los 65 mil pesos.  Si en el mes la tasa promedio baja, en Valerza aseguramos mantener el acordado”.

Con aportes que van desde los 2 mil pesos, todos los meses, se genera un interés, en este sentido Diego explicó que  “el interés compuesto  es la acumulación de intereses que se reinvierten y que permiten a una inversión crecer exponencialmente.  Esa ganancia extra que genera se reinvierte a una tasa fija”.

En cuanto al sistema de ahorro disciplinado contó “por lo general el hábito de ahorro resulta difícil, cuando uno quiere hacerlo pretende gastar lo que ya tiene planeado y el sobrante ponerlo en ahorro”. Agregó “damos vuelta este sentido y lo facilitamos aún más, porque la inversión es como una suscripción donde todos lo meses aparece la cuota a pagar (en débito o crédito) y en donde te podés ir cuando quieras y desees”.

Para dejarlo claro, Diego dio un ejemplo concretó de cómo se logra la planificación financiera “unos clientes vendieron su casa para construir otra. Ya con las obras en marcha, el dinero obtenido con la venta lo invirtieron en Valerza, y esto generó mensualmente intereses, que se capitalizan (y nosotros tenemos las tasas más altas) y hacen que los mismos gastos de la construcción sean cubiertos paralelamente”.

En Valerza, Libertad Financiera es un servicio que se destaca por el asesoramiento especializado, no implica gastos administrativos, se ajusta al ingreso del cliente y sus necesidades, ofrece la tasa más alta, está sujeto a modificaciones o refinanciación por mayor o menor montón del básico, y permite la cancelación de las operaciones sin complicaciones.

En síntesis, la alternativa de inversión con interés compuesto, (una cadena de acumulación mes a mes) instaura un sistema de ahorro, con la posibilidad de aumentar cantidades adicionales o no, que se capitaliza para finalmente obtener, en un cierto periodo, libertad financiera. Pasado este tiempo el programa se vuelve autosustentable “es un dinero que está activo, porque los intereses se juntan día a día y son capitalizados, mientras que el dinero asalariado es lineal” destacó.

Sobre Valerza

La empresa nace en el 2013 para administrar los fideicomisos de Villanueva e Hijos, y desde hace más de un año extendió sus servicios al mercado financiero. “Atendemos diferentes campos,  inversión, créditos y fideicomisos que tienen que ver con la administración de los proyectos de Villanueva” aclaró Diego.

“También tenemos servicios de estructuración, ayudamos a las Pymes a conseguir financiamiento, o bien, se la damos nosotros” ahondó. “Apuntamos al crédito bursátil, vamos a la bolsa de valores de Bs As y conseguimos el financiamiento.

Tras incrementar sus servicios y demandas, Valerza mudó sus oficinas al corazón de Jujuy. Ahora situados en la calle Alvear 499, en los horarios de 8hs a 13hs y por la tarde de 15hs a 18hs, brindan atención exclusiva a quienes lo requieran.  

Diego concluyó “Valerza significa valor y confianza. Cubre campos de desarrollo, seguridad y administración financiera, sustentado en la confianza como valor primordial”.

Conoce más de Valerza.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.