Más conocimiento: Jujuy lanzó una capacitación en Software para jóvenes programadores 

Una nueva instancia de capacitación correspondiente al Programa de Inserción Laboral en la Industria del Software (PILIS), diseñado para que jóvenes jujeños en situación de desempleo, accedan a experiencias de trabajo está en marcha.

Gerardo Morales encabezó el lanzamiento del módulo de capacitación del Programa de Inserción Laboral en la Industria del Software (PILIS), presentado en marzo último por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a Cargo de Exequiel Lello Ivancevich

El ejecutivo provincial en alianza con la Facultad de Ingeniería de la UNJu y la empresa IncluIT, facilita la incorporación de recursos humanos en la industria del software y sectores afines, mediante un plan anual de instancias de formación. https://injujuy.info/nota-principal/industria-del-software-jujuy-lanza-programas-de-capacitacion-y-entrenamiento-laboral El Programa de Entrenamiento Tecnológico fue gestado para que jóvenes jujeños capacitados a través del PILIS y en situación de desempleo, accedan a prácticas laborales en articulación con empresas del sector.

Morales celebró los fuertes vínculos que cultivan el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional de Jujuy, “coincidiendo en este caso en el propósito de afianzar a nuestra universidad territorialmente y con más carreras disponibles para jujeños y jujeñas, como así también facilitar la inserción laboral”.

“El desafío es la extensión universitaria de cara a los problemas de la sociedad y en este sentido la UNJu está logrando avances de importancia”, indicó y aseguró que “desde ya acompañamos ese proceso”.

Consideró que “esquemas de capacitación en la industria del software es el camino a seguir, entre otras orientaciones y oficios sumamente requeridos”. Asimismo, elogió abiertamente la participación y el compromiso del sector privado para el desarrollo de oportunidades de trabajo y formación de recursos humanos locales. “Este es el camino que debemos continuar, para facilitar el acceso al mercado laboral y responder a la demanda de las empresas”, aseveró.

 A su turno, Lello Ivacevich comenzó por recordar que el programa de inserción laboral en la industria del software “fue trazado acorde a objetivos planteados por el gobernador Morales, de generar capacitaciones que tengan su correlato en demandas del sector privado” y por ende “con rápida salida laboral”.

 “Por eso este programa nos pareció muy oportuno. En primer lugar, porque en Argentina más de 7 mil puestos de programadores no se cubren. Además, hay una gran depredación entre las empresas internacionales con nuestras grandes empresas nacionales y de éstas con nuestras pequeñas empresas locales”, argumentó.

De la industria del software, remarcó que “ha sido la única que ha sobrevivido a la pandemia creciendo” y que tiene un gran potencial “en sí mismo y también en la transformación de los sectores tradicionales, por la innovación que está generando”. Puso en valor que el nivel de inscriptos “superó las expectativas”. “Incluso nos ha sorprendido que el interés se ha dado a lo largo y ancho del territorio provincial”, acotó.

“Lo más importante es que permite que de cualquier rincón de la provincia se pueda generar un emprendimiento”. “Esta economía permite exportar sin puertos desde una casa”, resumió a la par de agradecer por el trabajo conjunto a la Facultad de Ingeniería y a la empresa IncluIT.

Finalmente, el ministro fijó objetivos en potenciar este tipo de capacitaciones, con las que “en seis meses se está promoviendo la rápida inserción laboral de los jóvenes”, pero que además va en línea con “fortalecer el cambio de la matriz productiva” de la provincia, y dijo que ya se está hablando con otras empresas de software, que apuestan a adherir al programa en marcha.

La directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro, por su parte, dijo que el propósito central es “formar en nuevas tecnologías para abrir paso a jujeños y jujeñas hacia el empleo” y anunció que próximamente se habilitarán nuevos espacios de capacitación en diversos rubros del conocimiento.

La convocatoria resultó en la inscripción de más de 150 personas, de las localidades de Calilegua, El Piquete, Abra Pampa, Humahuaca, La Esperanza, La Mendieta, La Quiaca, Libertador, Los Alisos, Monterrico, Palpalá, Pampa Blanca, Perico, Purmamarca, San Antonio, San Pedro, Santa Clara, San Salvador de Jujuy, Tilcara, Yuto y Yala.

Las clases darán inicio el próximo lunes 6 de junio y se desarrollará en seis módulos hasta el mes de diciembre bajo modalidad virtual. Los alumnos que se destaquen durante el cursado, cumplan con determinadas habilidades requeridas por la empresa y no estén empleados al momento de la selección, serán beneficiarios de una beca de entrenamiento tecnológico con IncluIT. La misma tendrá una duración de 6 meses.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)