Mujeres de Jujuy, Mendoza, Formosa y Salta fueron premiadas por sus proyectos sociales y educativos

Cinco proyectos sociales y educativos dedicados a la promoción de la salud, la inclusión económica o la prevención de la violencia de género en el país fueron distinguidos por la Fundación Avon y sus promotoras, mujeres que residen en Jujuy, Mendoza, Formosa y Salta, recibirán el acompañamiento y los fondos necesarios para llevarlos adelante.

"El premio nos permite hace un foco claro en la misión de la fundación: defender el acceso de las mujeres a sus derechos", expresó Ana Inés Álvarez, directora ejecutiva de Fundación Avon, y agregó que en el contexto de pandemia, "también nos permitió cumplir con un rol esencial de apoyo".


La de este año es la 13° edición de este premio que busca reconocer y apoyar económicamente proyectos solidarios de mujeres para mujeres, aunque el desafío que se planteó este año, según indica un comunicado de la Fundación Avón, es "conocer a cada participante y acompañarlas con capacitaciones y asesoramiento para sus equipos de trabajo", superando así las barreras de la virtualidad planteadas por la pandemia de coronavirus.

"El premio apoya proyectos liderados por mujeres que mejoran la vida de mujeres y niñas y hace visible que muchas de las problemáticas que más nos afectan son abordadas por grupos de mujeres de organizaciones de la sociedad civil", agregó Álvarez.

Además, este año el premio fue auspiciado por Naciones Unidas y Fundación Banco Macro, lo que permitió incluir "educación financiera y herramientas para el empoderamiento, la autonomía y la inclusión financiera y laboral de las mujeres", según resalta el comunicado.

Las ganadoras son en su mayoría del norte argentino: dos de la provincia de Jujuy, una de Formosa, una de Salta y una de Mendoza.

"Mujeres que transforman la vida de otras" es el proyecto de Yésica del Milagro Gutiérrez, jujeña de 32 años no vidente, que forma parte de la organización Mujeres Derribando Barreras (MUDEBA) con el objetivo es brindar apoyo a otras mujeres con discapacidad a través de cursos de formación profesional, espacios de fortalecimiento personal y talleres para facilitar su vínculo con la sociedad.

La doctora en Psicología especializada en Derechos Humanos, Ana Rodríguez, desarrolló el proyecto "Sistemas de Competencias en Perspectiva de Género, para la Prevención de las Violencias en Niñas y Adolescentes en la Puna en la Provincia de Jujuy" para combatir la violencia de género contra niñas y adolescentes.

Carmen Laffont es docente y directora del Centro de Educación Básica para Jóvenes y Adultos (CEBJA) "Marilin Penna de Ferro" en el departamento de Maipú, provincia de Mendoza, y es una de las premiadas con "Ni vos ni yo... Nosotras", una guardería que proyecta para hijos de mujeres que estudian en el turno noche; también realizan talleres de alfabetización digital y de herramientas contra la violencia de género.

El proyecto "Refacción Taller de Mujeres" es el que lleva adelante Jimena Llorente en Formosa, que acompaña hace más de veinte años a mujeres de la comunidad wichí y busca agrandar los espacios físicos para desarrollar la labor de las artesanas, cuyo trabajo se vio mermado a causa de la pandemia de coronavirus.

Por último, Lorena Soza es una trabajadora social de Salta que con su proyecto "Generación Activa, Manos con Arte" tiene como meta formar a promotoras de la salud en barrios de alta vulnerabilidad, donde, dadas las altas tasas de embarazos no deseados, la idea es promover espacios de formación en educación sexual, derechos sexuales y reproductivos y salud.


Este viernes a las 15 se realizará una conferencia de prensa a través de la plataforma Microsoft Teams desde Mendoza con las ganadoras y habrá otra el lunes a las 14.30 desde Jujuy con la misma metodología.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)