Para la actualización y los proyectos: imperdible ciclo de conferencias de Ingeniería quedó a disposición de todos

Hay conferencias que van desde temas y desarrollos sobre instalaciones fotovoltaicas, semaforización inteligente, iluminación LED, a otros como chat bot, ciberdelitos, interoperabilidad para sistemas de salud, TICs en pandemia o educación y pedagogía para la ingeniería. Fueron brindadas en junio de 2020, por el Mes de la Ingeniería, y desde enero de este año las dispuso en su página de internet y con acceso para todo el público interesado el Colegio de Ingenieros de Jujuy (CIJ).

Hace poco te contamos aquí del lanzamiento de la nueva página del CIJ, por considerarla de utilidad y servicio para una población que excede la del campo profesional ingenieril.


Hoy, te recomendamos una perlita en el espacio de ese portal: el Ciclo de Conferencias – Mes de la Ingeniería, que derivó de la celebración de ese mes (junio) por parte del CIJ.

Son trece charlas de investigación y desarrollo que brindaron en junio de 2020 profesionales de los distintos campos al interior de la Ingeniería, y que tienen mucho situado en Jujuy, lo que aporta al conocimiento para una variada parte de la diversidad de personas y colectivos del campo emprendedor y de negocios.

Las conferencias del Ciclo presentado con acceso abierto por el CIJ, con sus autores y enlaces al video de presentación, son:

Instalaciones Fotovoltaicas, por Luis Ernesto Ituarte;

Iluminación Led Armónicos y Drivers, por Carlos Suarez;

Origen de las sobre tensiones. Consideraciones sobre AEA92305. Descargadores, por Carlos Manilli;

Redes 6G, por Marcos Katz;

Chat bot, por Claudio Saravia;

Semaforización Inteligente; por Gabriel Simiele;

Principios Básicos de Interoperabilidad en Sistemas de Salud, por Dante Garabito y Franco Vinciareli;

Ciberdelitos y Evidencia Digital, por Patricia Moyata;

Involucrando a la Experiencia del Usuario y la Experiencia del Consumidor en la Calidad de Software, por Iván Balmaceda Castro;

La importancia de las Tic´s en tiempos de pandemia, en la que disertaron Juan Guzmán, Eduardo Kober, Cristian Villafañe, Marcelo Banega y Pablo Ramos, con la moderación de Consuelo Gómez;

Educación para la Ingeniería. Incumbencias y Actualización, por Carlos Manilli;


La educación mediada por las tecnologías en la UNJU en tiempos de pandemia, por Farid Astorga y Anahí Aramayo; y

Taller ME GUSTA INGENIERÍA, por Benjamin Rivero, Jairo Ponce, Manuel Sarverry, Erica Sanchez,  Nadia Carrizo y Natalia Zarrelli, con Elber Bautista como moderador. 

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)