¡Sacá entradas gratis! El viernes comienza el Festival del Cine de las Alturas (34 films por 10 días)

El Festival Internacional de Cine de las Alturas inicia en dos días, el 11 de septiembre, on line y accesible para todo el público de los países participantes -Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela- que quiera ver las películas, documentales y cortometrajes que estarán disponibles entre el viernes y el domingo 20. Accedé a registrarte para sacar entradas y a la programación desde aquí.

Este año te venimos anunciando, por ejemplo aquí, la 6ª Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas porque vas a poder disfrutarlo de tu casa: es online para la ciudadanía de los países que tienen films en competencia. Además, para quienes estén en Jujuy –sede del Festival-, habrá autocine (para 120 autos, con medidas de bioseguridad ante la pandemia). Y también habrá actividades académicas.

Participar del Festival será muy fácil: deberás ingresar a la página del Ente del Festival y crear un usuario. Con ese registro podrás acceder en la sección ONLINE a las películas que se habiliten por día. Tenés que tener en cuenta que del viernes 11 al viernes 18 se habilitarán tres largometrajes de las competencias internacionales por día y que estas películas estarán disponibles por 24 horas, mientras que los cortometrajes de la competencia Cortos NOA completa estarán disponibles todos los días. Además, el domingo 20 se podrá disfrutar de los films ganadores de cada competencia.

Respecto a actividades académicas, se dictarán talleres y charlas abiertas de alto nivel impartidas por reconocidos profesionales del mundo del cine. En esta edición, estos encuentros serán online y se podrá participar de ellos inscribiéndose para asistir a las salas de Zoom o seguir en vivo a través de las redes sociales.

La mesa de “El Cine Post Pandemia” reunirá a grandes directores y productores de la región como Miguel Ferrari, Vanessa Ragone, Jhonny Hendrix, Antonella Estévez, Mariana Rondon y Daniel Desaloms. En la mesa sobre “El Cine y la Mujer”, participarán destacadas actrices y directoras como Eva Bianco, Liliana Juárez, Lorena Muñoz y Ana Katz, y será moderada por la periodista Catalina Dlugi. Silvana Espinosa, directora de Jujuy Film Commission, debatirá en un conversatorio con Silvia Etcheverri Botero (directora de la Comisión de Filmaciones de Colombia) sobre incentivos fiscales, cash rebate y su impacto económico en los territorios.

Marcelo Chaves y Matías Martínez, de AADA, brindarán un conversatorio titulado “Cómo construir un mundo que no existe y hacerlo verosímil”, mientras que Darío Doria y Gustavo Alonso estarán a cargo de la clase magistral: "Otras formas de abordar la realidad: el Documental de Animación". También, la música cobrará relevancia en la charla “La música en el Cine”, con el pianista y compositor Federico Jusid, de amplia trayectoria en la composición de bandas sonoras originales para películas. Ricardo de Angelis hablará de todos los detalles a tener en cuenta a la horade grabar con un celular en su conversatorio “Hola... Acción”. Luisa Irene Ickowicz, de ARGENTORES, dará una clase magistral titulada “Personaje, Trayectoria y Desarrollo”, y José Manuel Streger indagará en su proceso creativo y charlará sobre cómo trabaja para encontrar el conflicto en una estructura dramática en la charla “Lxs editorxs: a la caza del conflicto”.

Asimismo, todos los días habrá entrevistas en vivo con cada uno de los realizadores de las competencias. Estas charlas se podrán ver en las redes sociales del Festival y estarán a cargo de la conductora jujeña Lucía Sant.

El Autocine de las Alturas será la perla para la ciudadanía jujeña: estará presente en esta 6ta. edición y contará con una programación para todos los gustos. Las funciones se realizarán en el Aula Bosque Nativo “Profesor Oscar Marín”, en las inmediaciones del Parque San Martín de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Para asistir, las y los interesados deberán sacar las entradas digitales (una vez que se habiliten) en la página web del Festival, completando un formulario. Habrá capacidad para 120 vehículos y se deberá cumplir con el protocolo de seguridad y distanciamiento social.

Se realizarán cinco funciones de autocine donde se podrán ver películas de cine nacional como “El cuento de las comadrejas” de Juan José Campanella, cine de animación para los más pequeños con la película “El Patalarga”, de Mercedes Moreira y los cortometrajes “Dubicel” y “Quma y las Bestias”. En las funciones de autocine también habrá lugar para las producciones locales: se estrenarán dos telefilms que fueron realizados en Jujuy con el apoyo del INCAA y el Gobierno de Jujuy a través del “Concurso Provincial de Producción de Telefilms de Ficción y Documental”. Los estrenos serán el telefilm titulado “Buscando a Yavi”, del director Patricio Artero, documental que pone en valor la vida del Marqués de Yavi; y, por otro lado, el telefilm de ficción "Siervo Ajeno", de Blas Moreau, una historia dentro de los días previos al Combate de Quera, con guión de la escritora Elena Bossi. Otra producción de la región NOA que participará será la película "Badur Hogar", del director salteño Rodrigo Moscoso.


Para anticiparte a la programación de esas instancias y de la que corresponde a las películas en competencia, podés acceder aquí. Y tenés que registrarte aquí para sacar las entradas digitales y también para votar en la competencia.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)