Telecom presenta su reporte integrado 2021: resume la estrategia ESG, principales indicadores económicos y verticales de negocio

Se trata del segundo Reporte Integrado de Telecom, un documento que informa resultados financieros y no financieros de su gestión, bajo el marco de referencia The International Framework del Consejo Internacional de Reporte Integrado (IIRC). Incluye información sobre las operaciones de Telecom en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Telecom, empresa líder en soluciones de conectividad y entretenimiento, anuncia el lanzamiento de su Reporte Integrado 2021, un documento que presenta los avances de la estrategia de sustentabilidad de la compañía, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y los compromisos para las dimensiones ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés).  

El Reporte sigue los lineamientos y estándares internacionales de referencia en temas de comunicación y gestión sustentable entre los que se destacan, el Global Reporting Initiative (GRI); Pacto Mundial de Naciones Unidas; Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas; Principios de Empoderamiento de las Mujeres y Sustainability Accounting Standards Board (SASB).  

  

Entre otras líneas de trabajo, el Reporte da cuenta de la evolución que Telecom está atravesando para pasar de ser una empresa de telecomunicaciones a convertirse en una empresa de   servicios digitales que, basada en la conectividad, impulsa la economía digital y potencia la vida de personas, comunidades y empresas. En consonancia con esta evolución, durante 2021 Telecom renovó su identidad visual institucional   y la de sus marcas comerciales: Personal, para los servicios de conectividad, Flow, como punto de encuentro del entretenimiento, y Telecom, para continuar acercando soluciones digitales al segmento corporativo y de gobierno, y seguir contribuyendo a su desarrollo y crecimiento. 

“A lo largo de 2021 continuamos acompañando las necesidades de digitalización de la sociedad. Robustecimos las redes y los servicios para ofrecer la mejor experiencia de conectividad en todo el país. Fortalecimos nuestra relación con los partners estratégicos y con la cadena de valor que constituyen parte de nuestra transformación. Acompañamos a nuestros colaboradores incorporando un nuevo modelo híbrido de trabajo, una experiencia más dinámica y colaborativa, en espacios donde prima una cultura de diversidad, equidad e inclusión. Profundizamos nuestra estrategia de inversión social ampliando los programas de inclusión digital. Publicamos nuestra política de Gestión Ambiental para oficializar los principios de cuidado ambiental, gestión de recursos y eficiencia energética en los que venimos trabajando desde hace años. Todos los días estamos buscando maneras innovadoras de lograr que nuestras operaciones sean más sustentables. Por último, mantenemos siempre firme nuestra vocación de seguir invirtiendo en el país para que los argentinos puedan mejorar su calidad de vida gracias a nuestros servicios en todo el país”, señala Roberto Nobile, CEO de Telecom.  

Profundizando en el eje ambiental, la compañía continúa haciendo foco en acciones que permiten mitigar los efectos del cambio climático, la gestión de la eficiencia energética, y las oportunidades de transformación que ofrecen sus servicios, desde las soluciones cloud hasta las propuestas IoT, de cara a los desafíos que presenta la transición hacia una economía baja en carbono. Además, a está trabajando en la revisión de su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de reportar en CDP (Carbon Disclosure Project) y profundizar el análisis de los riesgos relacionados con el cambio climático. 

En el eje social, se destaca el compromiso con la inclusión digital a través de una inversión social estratégica basada en programas propios y gratuitos que promueven el desarrollo de competencias digitales cada vez más necesarias para crecer en un mundo más digital. Desde Digit@lers se contribuye a la formación de talento digital; con Chicas digit@lers se favorece la reducción de la brecha de género en tecnología; y a través de Nuestro Lugar se colabora con la comunidad educativa para afianzar la ciberciudadanía y el uso pedagógico de la tecnología.  

De cara a la evolución del reporting, Telecom comenzó a trabajar internamente en un Tablero ESG que le permitirá consolidar y monitorear sus KPI con mayor frecuencia y a través de datos confiables, digitalizados y sistematizados en un único lugar. Además, se están realizando instancias de formación y trabajo con el Comité Ejecutivo y con distintos equipos para profundizar en el concepto de ESG, identificar puntos críticos de la gestión y desarrollar planes de acción.  

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)