Telecom presentó nuevas soluciones para  el mercado corporativo IoT

La empresa participó del primer evento organizado por la Cámara Argentina de IoT (CAIoT), que se desarrolló el 9 de abril, de manera virtual, donde referentes abordaron los principales temas de la industria; y analizaron el desarrollo y perspectivas del avance del ecosistema de Internet de las Cosas en el país y la región. 

Los ejecutivos de Telecom, que estuvieron participando, presentaron la nueva plataforma SIM Manager y también la solución de Tracking denominada Monitoreo de Activos.


Desde Telecom se está profundizando la estrategia IoT ocupando un rol relevante en la cadena de valor que va más allá de la conectividad, desarrollando nuevas propuestas y servicios basados en las Tecnologías de la información y la comunicación (TICs), y con foco en continuar sumando al portfolio de Telecom FiberCorp soluciones dedicadas de Internet de las Cosas (IoT), tanto para las empresas, ciudades inteligentes, salud, agroindustria como gobierno.

A continuación, se describen las funcionalidades de las soluciones presentadas:

SIM Manager

El SIM Manager de Telecom es una plataforma PaaS (Plataforma como Servicio) world class, que ofrece de manera simple, automática y segura, la visibilidad y el control que las empresas necesitan para administrar la conectividad móvil de sus servicios de Internet de las cosas (IoT). IoT SIM Manager se ofrece en un modelo que se va pagando a medida que se van necesitando más funcionalidades.

Las características más importantes son:

Automatización - se cambia de planes automáticamente, según su uso, garantizando el costo más efectivo por la conectividad que se necesita.

Confiabilidad del servicio - diagnósticos, análisis y alertas en tiempo real, que permiten accionar ante comportamientos inusuales, además de supervisar y optimizar el rendimiento.

Alertas e informes - la plataforma de Telecom permite configurar umbrales máximos y mínimos, enviando alertas al ser sobrepasados. Se recibe periódicamente los informes detallados de consumo (pre-configurados y a medida).

Solución de Tracking – Monitoreo de Activos

El servicio realiza el seguimiento de activos que permite, mediante dispositivos y sensores de variables críticas, controlar en tiempo real el correcto traslado y manipulación de activos de alto valor, favoreciendo así su cuidado. Ofrece información sobre velocidad, rutas utilizadas, tiempos de parada, temperatura, desplazamientos dentro y fuera de áreas de trabajo, entre otras funciones. Con esta solución la empresa puede reducir el riesgo de pérdida de los valores a trasladar, con la herramienta de seguimiento dinámico y centralizada.

La conectividad de esta solución se realiza por la red LTE-M como NB-IOT. En ambos casos se logra una autonomía extendida de la batería. En aplicaciones para activos que se encuentra en condiciones de alta movilidad la tecnología a emplear es de tipo LTE-M. En casos de uso que no requieren movilidad se puede emplear NB-IOT.

La red LTE-M actualmente ya está operativa en AMBA, Córdoba, Rosario y toda la región de Litoral. El proceso de activación en las demás regiones se completará durante los próximos meses. Respecto de NB-IOT la cobertura se activa gradualmente, en forma selectiva, en función de los proyectos que lo requieren y su pisada geográfica específica.

Las redes LTE-M y NB-IoT son parte de las redes de acceso 4G dedicadas a los servicios de IoT en el ámbito de la red móvil. Forman parte de las tecnologías de bajo consumo y gran área de cobertura (LPWA) que utilizan bandas de frecuencia licenciadas.


La empresa posee una amplia experiencia como integrador “end to end” de soluciones IoT, en las que utiliza su infraestructura de red y recursos humanos altamente capacitados. Con una puesta en marcha con baja inversión inicial, rápida implementación y soluciones fácilmente escalables, Telecom FiberCorp se convierte en un socio tecnológico clave para las empresas, ciudades y gobiernos, construyendo ecosistemas tecnológicos que permiten a las mismas ser más eficientes y sustentables.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.