Un nuevo Laboratorio de Calibraciones se suma al Centro de Desarrollo Tecnológico en Palpalá

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), con articulación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la empresa Weisz, fabricante de instrumentos de medición de alta complejidad, concretó la creación de un Laboratorio de Calibraciones que prestará servicios a empresas vinculadas con el sector minero, el agro y la construcción; y funcionará para prácticas profesionales.

El nuevo espacio, emplazado en el Centro Tecnológico Gral. Savio de la ciudad de Palpalá, fue inaugurado recientemente en un acto que contó con la participación del rector de la casa de altos estudios, Lic. Rodolfo Tecchi, el director de Planeamiento y Comercialización del INTI, Dr. Hernán Vigier, miembros del consejo directivo de Weisz, entre ellos Ricardo Weisz; Vicente Costa, de Aceros Zapla, investigadores y otras autoridades.

Rodolfo Tecchi señaló que "seguimos trabajando conjuntamente con instituciones que, al igual que la Universidad, tienen una mirada a favor del desarrollo y la ciencia, incluyendo, en este caso, a egresados y egresadas de las ingenierías que tendrán un lugar de práctica profesional y también un espacio laboral porque este laboratorio prestará servicios a empresas vinculadas con el sector minero, el agro y la construcción". 

Ricardo Weis resaltó, por su parte, que "estoy muy agradecido y, a la vez, muy sorprendido por la capacidad de gestión de la UNJu para lograr establecernos con este nuevo Laboratorio de Calibraciones, quiero marcar que el trabajo entre la Universidad y el INTI nos dan un respaldo y coinciden con la seriedad de nuestra empresa que viene a dejar una huella junto a la comunidad porque, de aquí a un tiempo, Jujuy va a tener personal y recursos humanos formados en este campo".

Es de destacar que la concreción del nuevo laboratorio, contó con la participación del INTI, entidad que brinda la capacidad de su área estratégica de Metrología y Calidad, encargada de regular las mediciones vinculadas con la producción industrial, la equidad en el comercio, y el cuidado del ambiente, la salud, los alimentos y la seguridad pública.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)