Vacaciones en Jujuy: El parque nacional Calilegua cautiva a los turistas todo el año con sus paisajes selváticos

En el centro este de la provincia de Jujuy se encuentra el Parque Nacional Calilegua, uno de los sitios elegidos por los turistas cuando visitan la región de las Yungas, el “rostro verde” que ofrece la provincia para disfrutar de la naturaleza, sus paisajes, su cultura y tradiciones durante las vacaciones de invierno.

Habilitado al público todo el año de forma gratuita (prohibido mascotas) de 8 a 18, se puede acceder por la ruta nacional 34 y luego por ruta provincial 83 por el empalme ubicado a 30 metros del puente sobre el río San Lorenzo de la ciudad de Libertador General San Martín. Desde ese punto hasta el parque hay 8 kilómetros de distancia yendo por un camino de cornisa y de ripio consolidado. Antes de ingresar al parque se recomienda contactar y asesorarse con el personal en el centro de visitantes, al igual que con los guías.

De clima subtropical serrano con estación seca invernal y con precipitaciones que se concentran en los meses estivales, el parque Calilegua se caracteriza por sus montañas, selvas, ríos, cascadas y miradores que cautivan al turista amante de la naturaleza y la aventura.

Las Yungas poseen una amplia gama de microclimas y diferentes pisos de vegetación que conforman un ambiente único, marcando un brusco contraste con otras regiones turísticas de la provincia como la Quebrada y la Puna.

De todos los parques nacionales con ambiente de Yungas, el de Calilegua es el único que cuenta con los cuatro pisos de vegetación característicos: selva pedemontana (400-700 msnm), selva montana (700-1500 msnm), bosque montano (1500-3000 msnm) y pastizales de altura (1500-3500 msnm).

La región cuenta con la mayor muestra de biodiversidad conservada en nuestro país, entre ellas las 76.370 hectáreas que corresponden al parque nacional.

Senderos para trekking, observatorio de aves, miradores, campamento agreste con sanitarios, fogones, mesones, asadores, quincho, ducha con agua caliente, energía eléctrica de uso limitado, estacionamiento y primeros auxilios, integran los servicios habilitados.

En unos pocos kilómetros, el corredor turístico de las Yungas atraviesa varios centros poblacionales de gran diversidad cultural y paisajística entre sí, y se pueden realizar variadas actividades como visitas a centros de producción agrícola, compra de artesanías y divertidas aventuras al aire libre como cabalgata, trekking, camping y baños termales.

Ciudades como Libertador General San Martín, Calilegua y el pueblo de San Francisco cuentan con servicios básicos de salud, gastronomía, hotelería y cajeros automáticos.

Un circuito de gran atractivo recorre desde San Francisco (ruta provincial 83) hasta el río Jordán cuyo curso tiene varios ojos termales y el más importante tiene el nombre de “Laguna Azul” debido al color turquesa de sus aguas. El agua brota a una temperatura de 30°C ideal para disfrutar de un baño.

La caminata se realiza en unas 7 horas, 16 kilómetros entre ida y vuelta en un ambiente de gran valor natural donde se destaca la exuberante vegetación y es posible avistar diferentes animales.

El sendero se puede realizar entre los meses de mayo y noviembre.

Otro lugar muy visitado en la zona es Valle Colorado, un pueblo escondido entre montañas que forma parte del Patrimonio de la Humanidad, “Qhapaq Ñan”, declarado por la Unesco en el 2014.

Está situado sobre la ruta provincial 83, 7 km al norte de Valle Grande, sobre el valle del río San Francisco.

La comunidad de Valle Colorado se caracteriza por mantener viva la herencia incaica, lo que se refleja en su actividad agrícola, estilo de vida y artesanías, entre las que se destaca los rebozos bordados de gran coloridos que son confeccionados y usados por las mujeres del lugar.

-Con información de Télam-

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)