A pocas semanas del inicio de la zafra, azucareros negocian salario básico de $ 250 mil

La propuesta fue rechazada por las empresas en una reunión entre las partes celebrada en el Ministerio de Trabajo de la Nación. 

En instalaciones de la sede del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma se realizó una conferencia de prensa, por parte de las autoridades del sindicato quienes brindaron detalles del proceso de negociación salarial con el Ministerio de Trabajo de la Nación. En esta reunión estuvieron presentes el Secretario General Vicente Bande, el titular de la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio Ledesma OSPAIL Miguel Guerra y el Secretario Gremial Cristian Calancha.

Vicente Bande destacó que se comenzó el proceso de apertura de paritarias donde la empresa ofreció un monto de recomposición salarial que no satisface la demanda de los trabajadores azucareros. Este monto es del 65% de aumento anual y por eso se decidió concurrir a una mesa nacional de negociación.

En este sentido indicó que, en la reunión en el Ministerio de trabajo de la Nación, también estuvieron presentes los sindicatos azucareros de Salta y Tucumán. Aquí se solicitó un básico de 250.000 pesos que fue rechazado por las empresas.

Ante esta situación se continuará la negociación paritaria en una reunión prevista para el 30 de Mayo en la ciudad de Buenos Aires.

Miguel Guerra recordando la situación inflacionaria por la que está atravesando el país y la situación que atraviesan por esto los azucareros, recalcó "Sí los números no se acercan seguiremos peleando para que el trabajador azucarero tenga un salario digno".

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)