¡Atención audiovisualistas! Convocatorias abiertas para el 4to Doculab de las Alturas

El Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas abrió la convocatoria para la presentación de proyectos documentales en una nueva edición del Doculab de las Alturas, que por cuarto año consecutivo continúa impulsando a directores y productores que se encuentren en la etapa inicial de su proyecto mediante una clínica intensiva.

Doculab es una capacitación para la formación y el encuentro de profesionales audiovisuales de la región del NOA Argentina (Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca). Con el objetivo de fortalecer, acompañar y potenciar a los proyectos documentales, para que al momento de su finalización puedan ser presentados a la vía Documental Digital (Desarrollo y/o producción) del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) o subsidios similares.

También participarán de la clínica un proyecto invitado procedente de Bolivia, elegido por Bolivia Lab y un proyecto procedente de Chile, seleccionado por Arica Nativa. Siendo un total de once (11) proyectos seleccionados para abordar la clínica.

Luego de finalizada la capacitación, el jurado elegirá uno de los proyectos seleccionados para otorgar un premio monetario de doscientos cincuenta mil pesos argentinos.

La modalidad será presencial y virtual y será coordinado por el realizador y documentalista argentino Ciro Novelli, que seleccionará a los presentantes audiovisuales de la región del NOA-Argentina.

La temática es libre y solo se aceptarán proyectos de largometraje documental que aborden temáticas y locaciones regionales que se graben en la región del NOA.

Los interesados en participar podrán hacerlo hasta el viernes 24 de junio de 2022, enviando un mail a info@cinedelasalturas.com.ar junto a la ficha de inscripción que figura en la página web www.cinedelasalturas.com.ar y la carpeta del proyecto.

En total 39 proyectos pasaron por las 3 ediciones del Doculab entre proyectos seleccionados e invitados. Desde que se instrumentó el Doculab en 2019, de los 26 proyectos que participaron de las capacitaciones 2019/2020, 12 ya han obtenido el subsidio de Producción de Documentales Digitales, y otros han obtenido el premio a desarrollo de documental inédito del INCAA, siendo seleccionados también por Bolivia Lab, Festival de Málaga, FIDOCS y Labex.

De los proyectos presentados en 2021, 2 han obtenido el premio Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación y uno de los proyectos invitados, obtuvo el subsidio de Desarrollo y Producción Documental Digital del INCAA. El resto de los proyectos han avanzado para postularse al mismo subsidio y convocatorias similares de otros organismos.

A partir de los documentales digitales financiados por INCAA y los premios del Renacer Audiovisual, la región produce documentales en estos años, por un monto cercano a los $ 50.000.000 millones de pesos, recordando que en 2019 sólo había producción regional vinculada al INCAA en pocas provincias.

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.