Capacitan a siete emprendimientos jujeños para mejorar y fortalecer sus propuestas de comercialización

La iniciativa fue impulsada de manera conjunta con el Instituto Minka, la Secretaría de Integración Regional y el Club de Emprendedores de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

En consonancia con las acciones implementadas por el Gobierno de Jujuy para fortalecer la matriz productiva de la provincia, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través del Consultorio Pyme, realizó una capacitación a emprendimientos jujeños, para fortalecer sus propuestas de valor y comercialización.

Los emprendimientos que participan de la capacitación son: fabricación y comercialización de productos femeninos y artículos de diseño; cervecería artesanal; servicios de diseño, impresiones y sublimación de productos; fábrica textil para bebés y niños; diseño, fabricación y comercialización de accesorios, bijouterie y productos deco; fabricación de productos alimenticios; fabricación de jabones y productos orgánicos.

La propuesta se divide en dos etapas. La primera, llamada Propósito y Propuesta de Valor, se concretó el pasado miércoles. La misma estuvo a cargo del especialista Juan Guzmán, referente de Neurona Comercial y en ella se trabajó en lograr identificar y aclarar cuál es la propuesta de valor percibida por los clientes y tener elementos de comparación con la propuesta de valor definida. Asimismo, se avanzó en determinar cuál es la nueva propuesta de valor con la que desean trabajar e identificar si las acciones y esfuerzos realizados por los emprendedores y PyMEs hasta ahora, están orientados hacia esta última propuesta para corregir o potenciar los mismos.

El segundo taller llamado Segmentación de Mercado, Marketing y Comunicación, se llevará a cabo el miércoles 9 de noviembre. El mismo tendrá como objetivo el identificar tipos y magnitud de clientes a través de analizar su operación actual y pasada reciente. También buscará definir pautas iniciales para desarrollar estrategia comercial y de comunicación según segmentos de clientes.

Cabe destacar que esta propuesta de capacitación fue diseñada teniendo en cuenta el diagnóstico obtenido por los emprendimientos que participaron en el proceso del Consultorios Pyme, iniciativa que se lleva adelante desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y que busca, a partir del trabajo y acompañamiento con el equipo técnico, considerar aspectos estratégicos de las propuestas para ofrecer una visión integral y objetiva del negocio.

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.