¿Conocés los árboles solares? Dan internet gratis y energía para cargar el celu (¿habrá en Jujuy?)

Israel, Argentina, México y Colombia se destacaron recientemente en el mundo de las energías renovables porque fueron los cuatro países que resultaron señalados por la buena iniciativa de promover la innovación tecnológica tendiente al uso de energías renovables y la eficiencia energética para aportar a las metas globales de mitigación del cambio climático.

En el país, las energías renovables se metieron en la agenda de las políticas públicas de los últimos años. Jujuy hizo -e intenta- seguir haciendo lo suyo, siendo parte de la vanguardia argentina en energía solar: provee de energía con generación fotovoltaica y con acumulación en baterías de ion litio a cuatro pueblos de la puna y están en proceso otras centrales fotovoltaicas para tres pueblos más. Otros pueblos de la puna tienen alumbrado público con energía solar en sus plazas; el campo verde de los valles y yungas tienen boyeros solares en sus alambrados; las viviendas sociales se entregan con termotanques solares; y están repotenciando la energía eléctrica de 33 escuelas con energía solar.


Ahora, Argentina fue mencionada por portales especializados en energías limpias porque, después de Israel y al tiempo que México y Colombia, se suma a la tendencia de proveer en espacios públicos la energía solar que permita a la vez brindar acceso a internet gratuito y energía para recargar dispositivos electrónicos.

La provisión de internet y energía eléctrica para recarga se da a través de lo que se empieza a conocer como “árboles solares”. Hace casi dos décadas, Israel marcó la pauta con estas tecnologías solares que después incorporaron los servicios de wi-fi y recarga, recuerda Energía Limpia XXI. Hoy, en Latinoamérica se da la incorporación de Mendoza, pionera en árboles solares en el país.

La primera plaza con árboles solares de Argentina está en Godoy Cruz, Mendoza. El intendente de la ciudad, Tadeo García Zalazar, explicó en Energía Limpia XXI que el espacio son 18 los paneles para proveer de energía al paseo y su entorno, además de que se coloca un medidor bidireccional para que esa producción se dirija a la red y genere un crédito a favor del municipio en la boleta de la luz.

El mismo portal destaca “el importante liderazgo que está jugando Argentina en el tema de la energía renovable promoviendo un marco jurídico sólido y facilidades para la importación y fabricación de tecnologías fotovoltaicas”.

En Colombia y México

En Colombia, el Hospital Infantil Universitario de San José cuenta con un árbol solar que brinda energía para recargar celulares y laptops, en el marco del Programa de Excelencia Ambiental del Distrito (PREAD), que se despliega desde el año 2015.


En México, analiza Energía Limpia XXI, los árboles con energía solar invaden ciudades con iluminación y wi-fi. Más de 20 árboles solares han sido instalados en Hidalgo, que está apostando a liderar la vanguardia de ciudades inteligentes. El primero de varios árboles alimentados por energía solar fue instalado en el Parque Lincoln en la delegación Miguel Hidalgo, México.

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.