El sillón perfecto sí existe... y está en DecoJuy

El mundo de la decoración y el interiorismo es muy amplio y diverso. Desde colores y texturas, los sillones y sofás están cambiando la forma de armar un living. Nada queda al azar en el mundo del diseño. Nos fuimos al barrio Los Perales, y ahí nos contaron las últimas tendencias que se ofrecen hoy.

En el barrio de verdes intensos de vegetación de los cerros y jardines, hay un living abierto al público, y su dueño Juan Pablo Román Ru, nos contó lo último de uno de los protagonistas de la casa: el sillón.

En DecoJuy Living, instalado en la Avenida Illia, Juan Pablo nos contó que ellos son un equipo integrado por “profesionales del descanso”.  Y ciertamente, el espacio muestra y proponer para sentir una amplia gama de sillones y juegos de comedor hechos en la provincia de alta calidad.  Modernos y equilibrados, los sillones son hechos a medida y a gusto del cliente. Las telas, en su mayoría importadas, le dan el toque distintivo y de autor.

“¡El sillón perfecto existe!”, asegura Juan Pablo. Tiene que ser hecho a medida, y atender a todas las necesitadas de quienes lo van a usar, analizando diferentes variables: el lugar donde va ir ubicado, si es un living o parte un salón de juegos, o un quincho… Se tienen en cuenta no sólo las dimensiones sino también el uso, y sobre todo, cómo es el dueño, qué disfruta, qué espera vivir en el sillón. “Tenemos en cuenta cómo son las personas; por eso somos un taller. No es lo mismo un sillón estándar para un dueño de altura promedio que un sillón XL en materia de altura. Estar atentos a los detalles hace al confort en el uso”, resaltó sobre una de las metas de la empresa.

Un sillón nace con  una estructura de madera. En el taller de Juan Pablo trabajan con maderas resistentes traídas de Misiones, encoladas, abulonado y clavado, lo que propicia seguridad. Luego, se selecciona la goma espuma de diferentes densidades, lo que se hace de acuerdo a quién va a ser el dueño del sillón. Por último, teniendo en cuenta las elecciones estéticas y para el hogar de los usuarios, seleccionamos junto a ellos las telas y  el diseño conjunto. En el taller, el sillón a medida perfecta está listo entre los 15 y 30 días de la decisión de sus futuros dueños.

Materias primas de alta calidad hacen a los juegos de comedor y living únicos en el mercado jujeño. Colores, diseño durabilidad y la atención personalizada lo son todo para el equipo de DecoJuy, que además compartió con InfoNegocios Jujuy que tienen como desafío ampliar el rubro y llegar también al diseño y fabricación de cocinas, un sueño que están próximos a hacer realidad.

Para saber más sobre DecoJuy podes entrar a su fan page (aquí).

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.