Flybondi impulsa “Ayudá a tu destino” (en Jujuy apoya a Q´enqo textiles andinos)

La aerolínea low cost de argentina, lanzó su nueva campaña “Ayudá a tu destino”, la cual pretende apoyar a los emprendedores de los destinos a los que vuela a través de una propuesta de venta online. 

El actual contexto global de pandemia y crisis, puso en jaque a muchas industrias de Argentina, entre ellas al turismo. Esto generó que gran parte de los negocios y atracciones turísticas se encuentren en peligro, ya que el sector es uno de los más sentidos por su bloqueo total.


La campaña “Ayudá a tu destino” busca impulsar a los negocios de las ciudades a las que la aerolínea low cost conecta, dándole la posibilidad a los pasajeros de comprar anticipadamente un recuerdo del lugar. Para colaborar con estos emprendedores, al momento de la compra del ticket aéreo en la web, el pasajero podrá encontrar un ítem por cada uno de los destinos. En esta primera etapa se sumaron proyectos de Jujuy, Salta, Bariloche y Córdoba.

Los primeros emprendedores de “Ayudá a tu destino”
Actualmente en el sitio online de la aerolínea, los emprendedores que participan son:

  • Bariloche: Casa de Té Bellevue, la cual se encuentra frente al lago Morenito, dentro del circuito que hace todo turista cuando está en Bariloche. El producto destacado es la “Porción de torta + café o té de regalo”.
  • Salta: Dulces Chicoana, que se encuentra a 30 km. de la Capital donde tienen una fábrica familiar. Cuentan con 7 sabores distintos e incorporaron dulce de leche artesanal. El producto destacado son los “dulces a elección de 250 gramos”.
  • Jujuy: Q´enqo textiles andinos, grupo de artesanos textiles de la Quebrada de Humahuaca. Es una marca colectiva que teje con diferentes técnicas (bastidor, telar de pie y cintura, 2 agujas, etcétera) usando fibras naturales de llama y tintes naturales las cuales no dejan una huella de contaminación como las marcas convencionales de textiles.  El producto exhibido es la “Llamita”.
  • Córdoba: Alfajores de fernet, un producto declarado de interés nacional por el senado de la Nación Argentina. Comercializan alfajores elaborados con frutas naturales y el más destacado es el alfajor de fernet. Este producto tiene su oferta de “$ 155 media docena alfernee”.


Con respecto a esta nueva iniciativa, Malena Martin, gerenta de Marketing de Flybondi expresa: “Creemos que esta campaña contribuye a que perduren las experiencias que tiene cada pasajero en el destino y ayuda a preservar el encanto de esos lugares únicos que tiene Argentina para ofrecer”. Y agrega: “Hoy más que nunca es necesario cuidar el desarrollo de las economías regionales, y con esta acción esperamos lograr este fin”.

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.