Jujuy fortalece a los jóvenes y niños de las zonas productivas del Valle de Los Pericos

Con una respuesta positiva de los trabajadores y productores de la zona tabacalera comenzó este mes el Programa C.RE.C.E.R. (Centros RENATRE de Cuidado y Educación Rural) en la provincia de Jujuy con el objetivo de alejar a los niños de los lugares de trabajo a través de centros de contención, educación, integración y desarrollo integral.

El Programa Crecer en alianza con el Programa Porvenir NOA, la Asociación Conciencia, Massalin Particulares, y la Cámara y Cooperativa del Tabaco de Jujuy: recibirá en forma diaria (de 8 a 17 horas) hasta el mes de febrero a 390 niños y niñas de entre 0 a 8 años de edad y a 650 niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 18 años de edad hijos e hijas de trabajadores rurales tabacaleros. Los centros funcionan en las instituciones educativas de las localidades de Coronel Arias, San Vicente, Chamical, las Pampitas, Monterrico y Los Lapachos.


“El objetivo del programa es generar espacios de cuidado y contención para los niños, niñas y adolescentes, promoviendo su progresivo retiro de las actividades ligadas a la producción, la comercialización, el trabajo doméstico y el cuidado de niños menores”, destacó el Delegado Provincial del RENATRE, Rufino Rojo Mateo.

En los centros “los chicos cuentan con alimentación completa y transporte. Son agrupados según las edades y participan de un sistema de rotación de talleres que les permite explorar sus intereses, practicar deportes, recibir formación en arte, uso de las TICs y robótica, conocer sus derechos, desarrollar hábitos saludables y fortalecer sus habilidades sociales. Mientras que para los más pequeños se intenta favorecer su entorno con actividades y materiales diseñados para colaborar en su desarrollo psicomotor, cognitivo, psicosocial y afectivo.”, explicó.

Esta acción clave de los programa “Crecer y Porvenir NOA”, se complementa a lo largo del año “con otras orientadas a promover comportamientos laborales seguros en la producción tabacalera”, remarcó. Así también, “se trabaja ininterrumpidamente en generar un cambio de conciencia respecto al autocuidado, la protección del medio ambiente y prevenir el trabajo infantil para lograr una mejor calidad de vida en las comunidades locales” destacó.


“El Programa Crecer forma parte de las diferentes acciones que realiza el RENATRE en todo el país y el objetivo de esta asociación entre trabajadores rurales y productores, en una estrategia común para el sector, es la de mejorar toda la estructura socioeconómica y el tejido social que compone la gente del campo, trabajar para su protección, seguridad y afianzamiento de sus derechos y de toda su familia”, finalizó el delegado provincial.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.