Jujuy recibió el Premio Bitácora de la Industria Turística

Así reconoció la industria a la provincia por la aplicación de toda una política sanitaria y de acompañamiento al sector turístico, por el adecuado manejo del turismo en pandemia y por ser la provincia que primero abrió sus fronteras para el turismo interno, regional, nacional e internacional.

En la 15ta edición de la entrega de los Premios Bitácora -los "Martín Fierro" del turismo- la provincia de Jujuy recibió un fuerte reconocimiento por toda la política dirigida al turismo desarrollada en tiempos de pandemia, considerando los últimos 20 meses.

El galardón que entrega anualmente la revista digital "Mensajero Turístico", fue recibido por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, en una reunión celebrada el pasado 10 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre los fundamentos del premio, le reconocieron a Jujuy el ser la primera provincia en aprobar y aplicar una Ley de Emergencia Turística, la 6.177 aprobada en mayo del 2020, y en ser el destino que mayor tiempo reabrió sus fronteras al turismo (interno, regional, nacional e internacional).

De igual forma, reconoce a la provincia la política de subsidios dispuesta para las agencias de viajes y para los guías de turismo de toda la provincia, como también la exención impositiva aplicada a todos los actores de la cadena de valor turístico que se extiende, incluso, hasta diciembre de este año, y se suma el haber mantenido las acciones de promoción (vía redes y luego presenciales) durante y post pandemia. "Muy contento de haber recibido este premio que reconoce todo el esfuerzo del Gobierno de la Provincia en conjunto y al acompañamiento de todos los jujeños en cada paso, en cada acción realizada para sostener la actividad turística y que funcione de manera continua desde el 20 de octubre del año pasado", manifestó Posadas. "A todo ello se suma el alto nivel de vacunación, alrededor del 70 por ciento, que ayudó a que descienda la curva de contagios -agregó-, permitiendo que hoy Jujuy sea un destino seguro en términos turísticos, que genera confianza, previsibilidad, y de cara a lo que se viene, fruto de políticas públicas que han convergido, permite avizorar un muy buen verano y justifica este reconocimiento por parte de la industria turística nacional", concluyó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.