Jujuy refuerza la atención al turista en el aeropuerto (busca sumar nuevos vuelos regionales e internacionales)

En plena temporada el Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán se ve colmado de turistas, con una circulación promedio de mil pasajeros por día. Para abastecer la demanda la Secretaría de Turismo junto a la intendencia de Perico mejoran la atención en su Oficina de información Turística y a la vez busca aumentar las frecuencias y plazas aéreas.

Con un promedio de 37 vuelos semanales Jujuy busca nuevos horizontes, para ello se iniciaron las conversaciones con empresas que prestan servicios internacionales y regionales que puedan aportar a la conexión aérea de la provincia, con sus vecinas del NOA, como también Paraguay y Chile.


Al respecto el secretario de Turismo, Diego Valdecantos destacó que las conversaciones se desarrollan con Aerolíneas Argentinas y JetSmart, por un lado, y con las aerolíneas Flyest empresa de aviones de 50 plazas, que ya opera desde Buenos Aires y con la cual buscan sumar vuelos regionales, hacia Córdoba, Tucumán, ya que tiene aviones más pequeños.y Paranair, que actualmente vuela desde Asunción a Iquique y se está gestionado que haga una parada en Jujuy. Aumentar el número de vuelos, refuerza una estrategia que posicione a Jujuy el mercado aerocomercial, al respecto el funcionario indicó que “se está trabajando con JetSmart, que compró Norwegian Argentina, la cual en el mes de abril dejará de volar, y se le está pidiendo pasar de dos a siete los vuelos con los que conecta Jujuy y Buenos Aires”, resaltó el funcionario.

Además agregó que estiman que la empresa dará una respuesta y novedades en marzo y señaló que mantuvieron reuniones con los nuevos directivos de Aerolíneas Argentinas, a quienes se les solicitó una mayor cantidad de plazas en los vuelos que ya opera con Jujuy como destino.

“Sabemos que poner más frecuencias se les complica, pero le hemos pedido el cambio de avión. Hoy Aerolíneas, de los tres vuelos a Buenos Aires, dos los hace con aviones de 90 plazas y uno de 180, y estamos peticionando que todos sean de 180, para mejorar también los precios, porque si no Jujuy termina siendo una plaza cara”, explicó Valdecantos.


Se refuerza la Oficina de Información Turística (OIT)

El servicio de atención en el aeropuerto es clave, representa el primer contacto de los turistas con Jujuy, por eso refuerza su atención y servicio para poder brindar un asesoramiento integral sobre las alternativas turística en toda la provincia, como así también la entrega de folletería, captura de datos estadísticos y cualquier otra actividad encomendada por el organismo provincial.                                                                                                       

El documento fue firmado por el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos y el intendente de Perico, Luciano Demarco tiene como objetivo, fortalecer un punto importante ya que el aeropuerto es la puerta de entrada de los turistas que llegan a Jujuy vía aérea. A partir del acuerdo el municipio designará dos personas para que desarrollen tareas en la OIT del aeropuerto, mientras que la secretaría de Turismo provincial sumará un efectivo más para la atención a lo largo de toda la semana, incluyendo feriados locales, provinciales, nacionales y asuetos.

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.