Ledesma participó de un encuentro de Paisajes Productivos Protegidos

La reunión se realizó en la provincia de Misiones y contó con la participación de empresas y organizaciones ambientales, bajo el lema “Buscar soluciones a la escala de los problemas”.

Referentes de 10 empresas de los sectores citrícola, cañero, forestal, ganadero y yerbatero, junto a organizaciones de la sociedad civil vinculadas a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP). Por parte de Ledesma participó Ignacio Duelo, gerente de Comunicación Institucional, quien expuso el caso de la empresa jujeña, que fue la primera empresa argentina en adherir al programa.

Con la incursión de Ledesma en el PPP, la compañía agroindustrial constituyó su Plan de Ordenamiento Territorial que luego se usó de base para la Ley Nacional de Bosques. En la elaboración de la presentación intervinieron Arturo Blanco y Juan Van Gelderen, jefe de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y jefe de Calidad del Negocio Papel de Ledesma, respectivamente.

El proyecto "Paisaje Productivo Protegido en el Norte Grande de Argentina", que desarrolla la Fundación ProYungas, reunió en Puerto Iguazú, Misiones, a las instituciones socias FSC y Hábitat & Desarrollo, cofinanciado por la Unión Europea.

Cerca de 50 participantes intercambiaron experiencias vinculadas a este concepto en distintos contextos ambientales y productivos.
En el segundo día del encuentro, los participantes recorrieron la reserva San Jorge de la empresa Arauco, sobre la cual Ignacio Duelo señaló que ese ecosistema “presenta características muy similares a las de las 100 mil hectáreas de bosques nativos que Ledesma preserva en las yungas jujeñas”.

Duelo remarcó que, en el caso de Ledesma, “el concepto de Paisaje Productivo Protegido es transversal y atraviesa a toda la compañía, en sus áreas de ambiente y comunidad, en los negocios y por supuesto en el ámbito institucional, entre otros. Todos están comprometidos con esta forma de hacer las cosas. También destacó que la confianza es un factor fundamental a la hora de dialogar con otras organizaciones para preservar el ambiente".

El Programa Paisaje Productivo Protegido (PPP) es una iniciativa creada en el 2010 por Fundación ProYungas destinada a empresas, cooperativas, asociaciones, propietarios privados u otras organizaciones comprometidas o que quieran comprometerse con la preservación de espacios de alta valoración ambiental. Estas organizaciones realizan sus actividades productivas (agrícolas, ganaderas, forestales, energéticas, inmobiliarias, entre otras) en territorios que incluyen ambientes silvestres con diferentes niveles de conservación de bienes y servicios ambientales. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.