Para los más chiquitos: startup argentina crea una app para los jardines de infantes (ya se exporta a más de 10 países)

Con más de 100.000 usuarios en 10 países, Cuaderno Rojo se posicionó como líder regional en LATAM y propone simplificar el día a día de 500 instituciones de nivel inicial. 

Agustín Gabutti Juan Pablo De Lorenzo son dos emprendedores argentinos que quisieron ayudar a los padres millennials: adiós a los comunicados en papel y el cuaderno de comunicaciones.


Así, crearon una aplicación que establece una mejor comunicación entre el jardín y las familias, haciendo más fácil el día a día de docentes y directivos. 

“Vimos que los jardines intentaban complementar la comunicación con redes sociales, emails y grupos de WhatsApp. Estos se transformaron en un dolor de cabeza para la mayoría de las docentes y directivos porque el jardín no cuenta con el control del canal. Además de una necesidad de digitalizar, también encontramos una urgencia por controlar y ordenar la información” cuenta Agustín, CEO y Co-fundador de la app.

La herramienta ayuda tanto a las maestras como al equipo directivo en la carga de la información y tener registro y control sobre la información. 

Por el lado de las familias, las ayuda a recibir toda la información por un único canal, de forma ordenada y evitar grupos de WhatsApp del jardín que tanta mala prensa tienen. 


“La educación inicial suele dejarse de lado y se suele poner el foco en los otros niveles. Es un sector desatendido, pero en el cuál innovar genera un mayor impacto para la sociedad. También vimos una oportunidad muy grande de crecimiento”, explica Agustín.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.