Telecom Argentina terminó con éxito la colocación de Obligaciones Negociables en el mercado local

La emisión de Obligaciones Negociables (ON), originalmente prevista en $ 1.500 millones, obtuvo una elevada demanda que superó el monto ampliable de $ 5.000 millones. Los fondos obtenidos en esta colocación se destinarán a capital de trabajo y a refinanciación de pasivos de corto plazo.

El éxito de esta nueva colocación -explica Telecom Argentina- está cifrado en la calidad crediticia y la solidez financiera de Telecom y la necesidad de continuar explorando las diferentes instancias de financiación que en la actualidad se encuentran disponibles, buscando además desarrollar el mercado de capitales local.


La demanda permitió ajustar el margen de las tasas de colocación a 475 basic points para la clase 3 (12 meses) y 525 basic points para la clase 4 (18 meses), con una colocación total en ambas clases de más de $ 4.396 millones. 

La amplitud de los oferentes queda de manifiesto al considerar que la mayor oferta fue por $ 160 millones, logrando una base de inversores diversa, que incluye inversores de retail. Todo se dio en el marco del programa global de emisión de ON por un valor nominal de hasta US$ 3.000 millones aprobado por la CNV oportunamente.

La emisión de ON, prevista inicialmente en $ 1.500 millones, obtuvo una sobresuscripción: se recibieron 257 ofertas por el total de las dos clases, que alcanzaron los $ 5.116 millones. Esto no solamente supera el monto de ampliación previsto originalmente, sino que demuestra además un claro interés del mercado financiero local por las colocaciones argentinas.

El proceso de colocación de ON duró 5 días, desde el viernes 24 de enero al miércoles 29. 

Las entidades financieras designadas como agentes colocadores son Macro Securities y BACS –Banco de Crédito y Securitización, junto con AR Partners S.A. y Balanz Capital Valores.

Préstamos obtenidos en 2019

Con el objetivo de apalancar el plan de inversiones previstas, durante 2019 Telecom logró el apoyo del mercado mediante diversos acuerdos de financiamiento, y en menos de 3 meses accedió a financiación por un monto total de hasta US$ 846 millones. 

Asimismo, culminó exitosamente la colocación de obligaciones negociables en el mercado internacional. Originalmente prevista en US$ 300 millones, obtuvo una sobresuscripción de aproximadamente siete veces en el mercado internacional, motivo por el cual la empresa decidió ampliarla a US$ 400 millones.


Con esta nueva emisión de ON, ahora destinada al mercado local, la compañía reafirma una vez más la vocación de continuar con su ambicioso plan de inversiones en materia de infraestructura y sistemas para seguir siendo líder en conectividad convergente y continuar su camino hacia la completa transformación digital. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.