Un nuevo "hospital" busca "pacientes" y franquiciados en Jujuy: cómo funciona Hospital para Celulares

Hospital para Celulares, a través del sistema de franquicias, busca expandirse a nivel nacional y duplicar sus bocas este año. ¿El valor? Ronda los US$ 20.000: Además ofrecen una “obra social” para celus. 

“Estamos en un proceso de crecimiento continuo, acabamos de desembarcar en barrio General Paz (Córdoba) con un nuevo local y presentamos nuestro sistema de franquicias a nivel nacional, con la expectativa de duplicar las bocas que tenemos actualmente antes que termine el año”, señala Martín Barrionuevo, creador y Gerente General de la empresa que cuenta con 3 locales en la zona norte de Córdoba.

¿Cómo son las franquicias? (y las zonas donde buscan)
Las franquicias de HPC proponen un sistema “llave en mano”, ya que incluyen selección de personal, capacitación, el know how del negocio, ayuda en la búsqueda de la ubicación del local, manuales de procedimiento y acompañamiento en la comunicación y el marketing digital por parte de la marca. 

“Nuestra fortaleza como marca, la fácil instalación y administración del local, la profesionalización de los recursos humanos y todo el apoyo en marketing que le damos al franquiciado son las claves para que sea un negocio rentable, con una rápida recuperación de la inversión”, agrega Barrionuevo.

El valor de la franquicia ronda los US$ 20.000 y el recupero está previsto entre los 14 y 18 meses.

En la actualidad HPC repara alrededor de 1.500 celulares por mes, con el “detalle” que el cliente ingresando a la página web de la empresa, creando un usuario y contraseña, puede seguir en tiempo real el proceso de reparación de su aparato.

Una obra social diferente

Al momento de destacar los valores de la marca, Barrionuevo es contundente: seriedad, confianza y seguridad. “Tenemos más de 2.000 reseñas positivas en Google y en nuestras redes sociales. En la actualidad el celular es parte de nuestras vidas las 24 horas del día, todos los momentos más importantes están ahí en cientos de fotos y videos, tenemos el home banking para controlar las finanzas, sacamos turnos para ir a un médico, hacemos las compras del súper, es
decir que tenemos que cuidarlo y preservar el contenido que allí se encuentra, por eso trabajamos con los más altos estándares de seriedad”.

Los locales de HPC además de su “expertise” en reparaciones de todo tipo de celulares, ofrece una amplia variedad de productos relacionados con la comunicación, desde aparatos nuevos, pasando por accesorios para todo tipo de móviles y de las diversas marcas que hoy se venden en el mercado cordobés. En tanto, otra de las unidades de negocios de HPC, como lo es “la exclusiva y única obra social de celulares” que existe en la Argentina también muestra números de crecimiento constante.

“Ya tenemos 20.000 afiliados que abonan un fee mensual y disponen de coberturas especiales, como servicio de reparaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, búsqueda del aparato por la casa del afiliado y devolución ya arreglado en menos de 24 horas, servicio de carga de pin exprés, entre otras prestaciones”, finaliza Barrionuevo.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.