Un nuevo "hospital" busca "pacientes" y franquiciados en Jujuy: cómo funciona Hospital para Celulares

Hospital para Celulares, a través del sistema de franquicias, busca expandirse a nivel nacional y duplicar sus bocas este año. ¿El valor? Ronda los US$ 20.000: Además ofrecen una “obra social” para celus. 

“Estamos en un proceso de crecimiento continuo, acabamos de desembarcar en barrio General Paz (Córdoba) con un nuevo local y presentamos nuestro sistema de franquicias a nivel nacional, con la expectativa de duplicar las bocas que tenemos actualmente antes que termine el año”, señala Martín Barrionuevo, creador y Gerente General de la empresa que cuenta con 3 locales en la zona norte de Córdoba.

¿Cómo son las franquicias? (y las zonas donde buscan)
Las franquicias de HPC proponen un sistema “llave en mano”, ya que incluyen selección de personal, capacitación, el know how del negocio, ayuda en la búsqueda de la ubicación del local, manuales de procedimiento y acompañamiento en la comunicación y el marketing digital por parte de la marca. 

“Nuestra fortaleza como marca, la fácil instalación y administración del local, la profesionalización de los recursos humanos y todo el apoyo en marketing que le damos al franquiciado son las claves para que sea un negocio rentable, con una rápida recuperación de la inversión”, agrega Barrionuevo.

El valor de la franquicia ronda los US$ 20.000 y el recupero está previsto entre los 14 y 18 meses.

En la actualidad HPC repara alrededor de 1.500 celulares por mes, con el “detalle” que el cliente ingresando a la página web de la empresa, creando un usuario y contraseña, puede seguir en tiempo real el proceso de reparación de su aparato.

Una obra social diferente

Al momento de destacar los valores de la marca, Barrionuevo es contundente: seriedad, confianza y seguridad. “Tenemos más de 2.000 reseñas positivas en Google y en nuestras redes sociales. En la actualidad el celular es parte de nuestras vidas las 24 horas del día, todos los momentos más importantes están ahí en cientos de fotos y videos, tenemos el home banking para controlar las finanzas, sacamos turnos para ir a un médico, hacemos las compras del súper, es
decir que tenemos que cuidarlo y preservar el contenido que allí se encuentra, por eso trabajamos con los más altos estándares de seriedad”.

Los locales de HPC además de su “expertise” en reparaciones de todo tipo de celulares, ofrece una amplia variedad de productos relacionados con la comunicación, desde aparatos nuevos, pasando por accesorios para todo tipo de móviles y de las diversas marcas que hoy se venden en el mercado cordobés. En tanto, otra de las unidades de negocios de HPC, como lo es “la exclusiva y única obra social de celulares” que existe en la Argentina también muestra números de crecimiento constante.

“Ya tenemos 20.000 afiliados que abonan un fee mensual y disponen de coberturas especiales, como servicio de reparaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, búsqueda del aparato por la casa del afiliado y devolución ya arreglado en menos de 24 horas, servicio de carga de pin exprés, entre otras prestaciones”, finaliza Barrionuevo.

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.