Vuela, vuela: Flybondi sumó dos vuelos semanales más a Jujuy

La empresa low cost incorporó dos nuevas frecuencias semanales los días miércoles y jueves. Además, tras varios meses sin operar hizo su primer aterrizaje en la provincia norteña con 110 pasajeros.

La línea aérea reanudó su operación el sábado 12 de diciembre pasado a doce destinos nacionales desde y hacia el aeropuerto internacional Ministro Pistarini (Ezeiza). En la jornada de hoy, llegó el primer vuelo de la compañía a la provincia luego de un “parate” de nueve meses.


El ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, resaltó la importancia de recuperar la conectividad entre los diferentes destinos y de esta manera seguir incorporando nuevas frecuencias en la provincia de Jujuy.

“Desde esta semana Aerolíneas Argentinas tiene un frecuencia diaria todos los días a la provincia y sumar dos frecuencias semanales más con Flybondi demuestra el crecimiento que tiene Jujuy”.

Desde la compañía, aclararon que de forma temporal estarán volando desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, dado que los itinerarios presentados para volver a operar en el Aeropuerto Internacional El Palomar no recibieron aún la aprobación.

La compañía también presentó “Flybondi te cuida”, que incluye medidas de protección y bioseguridad para los pasajeros y empleados en todas las etapas del viaje.

Finalmente el Ministro Posadas indicó que “los vuelos de Flybondi vuelan desde  Ezeiza y hay un compromiso marcado de crecimiento, ya que el primer vuelo que aterrizó en la jornada de hoy, lo hizo con 110 pasajeros mostrando una muy buena ocupación; y esto demuestra que no solamente la actividad está enmarcada en el turismo sino también en la actividad laboral y comercial”.


La compañía Flybondi, además de retomar la conexión con Jujuy, también lo hará con otros destinos como Córdoba, Corrientes, Mendoza, Neuquén, Posadas, Puerto Iguazú, Salta, San Carlos de Bariloche, Santiago del Estero, Trelew y Tucumán.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.