¡A llenar el tanque! YPF y Shell bajan el precio de los combustibles

Las petroleras YPF y Shell han anunciado una reducción en el precio de sus combustibles a partir de este martes, con una baja del 1% en las naftas y del 2% en el gas oil en todo el país. Esta decisión responde a la reciente caída de los precios del petróleo a nivel internacional, que ha influido en la estructura de costos de los combustibles. Horacio Marín, CEO de YPF, explicó que la compañía no necesita subsidiar a los consumidores ni viceversa. "Si el precio del petróleo a nivel internacional sube, vamos a subir el precio, y si baja, YPF bajará el precio de los combustibles", afirmó.

Image description

Marín detalló que el costo de los combustibles de las refinerías de YPF se ajustará de 100 a 96 unidades, aunque este cambio se verá afectado por un incremento de dos puntos por la devaluación y un punto adicional debido a un ajuste en el impuesto a los combustibles. Además, destacó que esta política es crucial para el desarrollo de Vaca Muerta y su objetivo de exportar 30.000 millones de dólares en 2030.

La decisión de YPF se enmarca en una caída de la cotización del crudo Brent, aunque el contexto internacional puede verse afectado por la crisis en Medio Oriente. La compañía ha logrado mantener un equilibrio entre los precios internacionales y locales en los últimos ocho meses, permitiendo así que los precios en surtidor se ajusten de acuerdo con el valor del crudo y los costos locales. Tras el anuncio de YPF, Shell confirmó que también implementará una reducción similar en sus precios de combustibles.

El ajuste en los precios de los combustibles por parte de YPF y Shell no solo tiene implicaciones para los consumidores, sino que también refleja las dinámicas del mercado energético global. La reciente caída de los precios del petróleo ha sido impulsada por una serie de factores, incluidos cambios en la producción de los principales exportadores y las tensiones geopolíticas en regiones productoras. Este entorno volátil puede llevar a fluctuaciones en los precios que afectan no solo a las petroleras, sino también a la economía en general, dado que los costos de transporte y productos derivados dependen en gran medida de los precios de los combustibles.

La estrategia de YPF y Shell de ajustar los precios de acuerdo con el mercado internacional busca promover la transparencia y la competitividad en el sector. Esto podría incentivar a otras compañías a seguir un enfoque similar, creando un efecto dominó que podría estabilizar el mercado local. Sin embargo, la dependencia de los precios internacionales también plantea un riesgo para los consumidores, quienes podrían enfrentar aumentos abruptos en caso de que los precios del petróleo vuelvan a dispararse. Así, se abre un debate sobre la necesidad de políticas más robustas que protejan a los consumidores de la volatilidad del mercado internacional.

Por otro lado, esta medida puede interpretarse como un paso positivo hacia la sostenibilidad económica de las empresas petroleras en Argentina. Al alinear los precios de los combustibles con las cotizaciones internacionales, YPF y Shell buscan garantizar su rentabilidad y capacidad de inversión en proyectos futuros, como los vinculados a Vaca Muerta, una de las formaciones de shale más grandes del mundo. Con una visión a largo plazo, el desarrollo de estas reservas podría transformar no solo el sector energético argentino, sino también generar un impacto significativo en la balanza comercial del país, impulsando así el crecimiento económico regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).