Combustibles más baratos: YPF lidera la rebaja de precios y marca un nuevo rumbo en el mercado

A partir del próximo 1 de octubre, los precios de los combustibles en Argentina experimentarán una reducción de hasta un 3%, debido a la caída en la cotización internacional del petróleo Brent, que actúa como referencia en el país. Esta decisión, liderada por YPF, afectará principalmente al gasoil, que reducirá su precio en un promedio de 3%, mientras que las naftas premium y súper verán un descenso del 1,5%. Se espera que otras petroleras como Axion, Shell y Puma sigan este camino en los próximos días.

Image description

Horacio Marín, CEO de YPF, destacó que esta baja de precios supone un cambio de paradigma en el mercado de combustibles en Argentina, subrayando que las variaciones en el valor del crudo deben trasladarse de manera justa al consumidor. Marín explicó que, al disminuir el precio del barril de petróleo, no tiene sentido que los usuarios sigan pagando altos costos por el combustible, y que la empresa no puede tomar ganancias excesivas en estos contextos.

El desplome del precio del petróleo, que pasó de los 90 dólares por barril a los 72, se debe principalmente a la caída de la actividad manufacturera en China y a las preocupaciones sobre una posible recesión en Estados Unidos. La desaceleración económica en la zona euro también ha contribuido a la baja, con una contracción inesperada en el sector de servicios y una mayor caída en la actividad manufacturera.

Aunque el precio del crudo ha comenzado a estabilizarse en torno a los 74 dólares por barril, la incertidumbre persiste. Factores como las tensiones en Medio Oriente, que podrían afectar el suministro regional de petróleo, y los recortes de tasas de interés en Estados Unidos, influyen en la volatilidad del mercado. Además, se espera que las políticas económicas de China jueguen un papel clave en la evolución futura del precio del crudo, mientras el país busca reactivar su economía con medidas de estímulo monetario y fiscal.

Por otro lado, Marín destacó la reducción de la brecha de precios entre la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, que pasó de un 15% a un 2% o 3%, lo que calificó como un acto de justicia para los consumidores. Esta política de ajuste, según el CEO de YPF, forma parte de una estrategia más amplia para garantizar que las variaciones en los precios internacionales del petróleo se reflejen de manera adecuada en el mercado local, sin generar distorsiones o subsidios encubiertos.

La decisión de YPF no solo responde a la fluctuación del precio del crudo a nivel global, sino también a la necesidad de ajustar el mercado interno para mantener una relación más equitativa entre las distintas regiones del país. Esta medida busca generar un alivio para los consumidores en un contexto de alta inflación, donde el costo de los combustibles impacta directamente en otros sectores de la economía, como el transporte y la producción. La intención de la petrolera estatal es que, al bajar los precios, se fomente una mayor competitividad en el mercado y que las otras empresas también se sumen a la reducción de tarifas.

A pesar de la caída del petróleo, los expertos advierten que el contexto internacional sigue siendo incierto. La intensificación de conflictos en Medio Oriente, especialmente entre Israel y Hezbolá, podría provocar un aumento en el precio del crudo si la situación escala y afecta las rutas de suministro en la región. Además, la recuperación económica global está condicionada por la estabilidad en los principales mercados, como Estados Unidos, China y la Unión Europea, que enfrentan desafíos tanto económicos como geopolíticos. Esta combinación de factores mantiene a los analistas atentos a cualquier cambio que pueda alterar nuevamente el equilibrio en los precios del petróleo.

Por último, el anuncio de YPF llega en un momento en que el Gobierno busca estabilizar la economía local antes de las elecciones, y el sector energético tiene un rol fundamental en esta estrategia. Los combustibles, que representan un componente clave en la canasta de precios, tienen un impacto directo en la inflación. Una baja en su valor puede aliviar la presión sobre el costo de vida de los ciudadanos, al tiempo que mejora la competitividad de sectores productivos que dependen del transporte y la logística, generando un efecto positivo en la economía general.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.